Mujer, entre 20 y 29 años, perfil mayoritario del voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid frente a la COVID-19

0

Según datos de la organización, hay 8.500 personas voluntarias en la región. El 65 por ciento del voluntariado frente a virus tiene estudios superiores y destacan profesionales de la rama sanitaria, administración, educación y logística.

Un total de 8.500 personas voluntarias han participado en la Comunidad de Madrid en el Plan Cruz Roja RESPONDE ante el COVID-19. De esa cifra, 5.500 eran nuevas corporaciones, es decir, que el 65 por ciento de las personas que han actuado en primera línea frente a la pandemia lo hacían por primera vez en la organización.

En cuanto al perfil de las personas voluntarias de Cruz Roja en la región, la mayor parte (el 63%), son mujeres, con una edad mayoritaria de entre 20 y 29 años (35%) y con nivel de estudios superiores (65%), destacando además los profesionales de la rama sanitaria, de administración, educación y logística. Según Víctor Quirós, director de Voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, “en épocas de crisis es cuando verdaderamente se demuestra el compromiso solidario.

Además, Quirós ha destacado que en solo tres meses han realizado más incorporaciones que durante todo el 2019, «con perfiles de personas jóvenes y muy formadas que han puesto a disposición de Cruz Roja todo su conocimiento y una tremenda motivación y entrega”. El principal interés de estos nuevos voluntarios es participar en las áreas de Socorros y Emergencias, Salud, Inclusión Social y Juventud.

En cuanto a las actividades concretas en las que desean participar, destaca especialmente la distribución de bienes de primera necesidad a través de las Unidades de Respuesta Social básicas (reparto de kits de alimentación, higiene y material escolar) y el acompañamiento telefónico a las personas que lo necesiten, “intereses evidentemente condicionados por la coyuntura de la crisis en la que nos encontramos», señala el portavoz de Cruz Roja. Por otra parte, la disponibilidad mostrada por los nuevos voluntarios es «mucho más abierta de lo habitual, lo cual está claramente vinculado a la situación de emergencia en la que nos encontramos», ha finalizado Quirós.

El plan Cruz Roja RESPONDE?es una iniciativa «concreta» de actuación y «respuesta integral» lanzado en marzo para responder a la situación generada por la pandemia. Tras su ampliación en mayo, en total tendrá una duración de nueve meses y durante ese periodo se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables en todo el territorio nacional, movilizando a 50.000 personas voluntarias, más de 25.000 de nueva incorporación, «que materializarán las respuestas previstas en todo el territorio a través de más de 1.400 puntos de atención y también de forma telemática y/o telefónica».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí