La Empresa Municipal de Promoción Económica (EMPESA) ha aprobado este lunes el programa de actuaciones, inversiones y financiación para el año 2016, que contará con una dotación presupuestaria de 3.371.523 euros y que ampliará la oferta formativa para desempleados.
Se enmarca dentro del pacto por el empleo que el Ayuntamiento quiere alcanzar a través de la Mesa por el Empleo.
Habrá cuatro líneas estratégicas, formación, empleabilidad, ayuda al pequeño comercio y desarrollo industrial, con el objetivo de «reactivar la economía y crear puestos de trabajo estables y de calidad para Móstoles», aseguró David Lucas, alcalde de Móstoles.
Respecto al plan de empleabilidad se centra, según el regidor, en una actuación especial a colectivos en vulnerabilidad, como jóvenes, personas desempleadas de larga duración y mujeres, con especial énfasis «en el empleo femenino y en la mujeres víctimas del machismo».
La segunda línea de actuación hace hincapié en la ayuda al pequeño comercio: se prestará asistencia en materia de asesoramiento y gerencia, ayudas para equipamientos e infraestructuras, comercio online para reforzar el comercio de proximidad, entre otras actuaciones.
A continuación, el desarrollo industrial, con dos acciones fundamentales: la participación y mejora de los polígonos industriales existentes y, sobre todo, el impulso a la implantación de nuevas empresas en Móstoles Tecnológico o en otros ámbitos, prestando apoyo a aquellos emprendedores que se quieran instalar y generar su industria o empresa en el municipio.
Por último, la cuarta línea de actuación se centra en la acción formativa, que para el año 2016 triplicará la oferta de cursos formativos (aunque de momento desde el Consistorio no han concretado cuántos ni en qué áreas) para personas sin empleo. «Se podrá aumentar gracias a la decisión de ampliar las dependencias del antiguo colegio Tierno Galván donde se impartirán los nuevos cursos», destacó el alcalde.