El municipio ha acogido hasta la fecha a 28 refugiados desde que firmó un convenio con Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Bienestar y Vivienda, constituyó la mesa de coordinación con las asociaciones y entidades locales que trabajan en la atención a personas refugiadas y en cooperación internacional.
Se constituye, según ha anunciado el Consistorio, ante la necesidad de coordinar la acción entre las diferentes asociaciones locales que trabajan de forma solidaria con personas refugiadas con las organizaciones no gubernamentales que realizan estas tareas con convenios y protocolos suscritos con la administración local, regional o central.
En la primera reunión organizada este lunes por el área de Cooperación y Vivienda estuvieron presentes, además de la concejala delegada de ese área, Beatriz Mogrovejo, el equipo técnico, Cruz Roja, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Móstoles Sin Fronteras y Móstoles con el Pueblo Saharaui.
Para Mogrovejo, esta mesa «va a ser fundamental para coordinar el trabajo y poder prestar un mejor servicio a las personas refugiadas en nuestra ciudad, así como para apoyar el trabajo que estas asociaciones y ONGs, así como el Gobierno Municipal, realiza en el ámbito de la cooperación internacional».
En Móstoles, tras la suscripción del convenio con CEAR, una de las organizaciones designadas por el Gobierno para la acogida de refugiados, se han acogido a 28 personas refugiadas, 22 de las cuales son menores y están ya escolarizadas en el municipio. Además, CEAR y la Concejalía están ultimando que cuatro de estas familias puedan empezar a vivir en las cuatro viviendas que el Instituto Municipal de Suelo cedió a Bienestar Social para tal efecto.
El municipio es ciudad miembro de la Red de Ciudades Refugio desde septiembre de 2015.