El equipo de Gobierno de Móstoles impulsará el primer Plan Integral Contra la Pobreza y la Excusión Social, en el que las diferentes concejalías con competencias en esas materias colaborarán para la puesta en marcha de sistemas de protección para personas en situación riesgo.
Los grupos en el Gobierno local, PSOE e IUCM-Los Verdes y Ganar Móstoles impulsan este plan que será presentado en el Pleno del Ayuntamiento. En él contarán con la participación de los ciudadanos.
Los objetivos, según señala el Consistorio en un comunicado, son «llegar al mayor número posible de ciudadanos» (18.500 personas que podrían encontrarse en riesgo de exclusión social) «informando y ofreciendo los recursos puestos en marcha por la Administración pública y entidades sociales», «acercando los servicios a todo aquel que lo necesite» y «garantizando un seguimiento y una intervención social de calidad».
El plan tiene tres ejes: en materia de vivienda se ofrecerán las del parque municipal del IMS, así como 70 de entidades privadas y en materia de empleo se pondrán en marcha talleres y cursos de formación orientados a colectivos vulnerables y para ello se aumentará la oferta formativa en un 50 por ciento.
Otro de los puntos fuertes será luchar contra la pobreza infantil y para ello se atenderá a 500 familias y se continuará con la apertura de comedores escolares en periodos vacacionales, se concederán becas y ayudas para libros y material escolar y se hará un seguimiento de aquellas más vulnerables. También se facilitará el servicio de comida a domicilio para el que se ha convocado un concurso para dar servicio a más de 200 usuarios diarios.
En materia de ayuda a domicilio y teleasistencia, se fortalecerá este servicio para personas mayores en riesgo de exclusión social, especialmente aquellas personas que viven solas y también se pondrán en marcha medidas específicas para facilitar la movilidad en la ciudad, la mediación intercultural y las políticas de respiro familiar para dependientes.
Se establecerá un especial seguimiento a mujeres víctimas de violencia de género en coordinación con el Área de Igualdad de la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad e Igualdad para lograr su total independencia económica.
Apoyo de instituciones y entidades
Otro objetivo de esta iniciativa es unificar todas las actuaciones que se realizan en el municipio, desde las instituciones públicas y entidades sociales, a favor de la prevención de situaciones de exclusión social, así como, aminorar los efectos de la misma en las personas que han llegado a ella por diferentes causas.
Con esas colaboraciones el Gobierno local pretende garantizar un sistema de prestaciones económicas que sirvan para cubrir las necesidades más básicas de los ciudadanos, con el compromiso de realizar una valoración social y una evaluación que permita atender de forma inmediata las más urgentes y de menor cuantía, sin demorar tampoco las superiores y, sobre todo, reforzar las actuaciones en materia de prevención.
El Pleno del Ayuntamiento aprobará antes de dos meses la Ordenanza Municipal de Prestaciones Económicas y Materiales, para garantizar el derecho a la prestación de estas ayudas, que serán inmediatas para abonar diferentes recibos y billetes de transporte y ayudas para emergencia social en cuestiones como vivienda y ayudas complementarias.
Contará con una partida de ,para el año 2015, incluyendo los 1.121.000 euros que el actual Gobierno municipal destinó en el mes de julio y ya se está trabajando en el presupuesto para el año 2016, que será superior al del presenta año.
El alcalde David Lucas, recalca que con este plan refuerza su «firme voluntad de apoyar las políticas de Bienestar Social que hagan de contrapeso a las consecuencias que la crisis económica ha provocado en un buen número de familias y con la intención de desarrollar un crecimiento sostenible, inteligente e integrador».
Ordenanza Municipal de Prestaciones Económicas y Materiales del Municipio de Móstoles