En la programación también se incluyen actos como el tradicional desfile de farolillos, las escenas costumbristas, fuegos artificiales o el homenaje a los Héroes de la Independencia.
Un año más el municipio de Móstoles se prepara para la celebración de las Fiestas del 2 de Mayo, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2019, y cuya programación fue presentada ayer.
En esta ocasión la novedad será ‘La Tabernera del puerto’, una zarzuela romántica compuesta por tres actos con música de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw. Será el sábado 29 de abril a las 20.00 horas en la Plaza de España.
Las fiestas darán inicio con el tradicional pregón y chupinazo que tendrán lugar el viernes 28 de abril a las 20.30 h. en la Plaza de España y que este año dará el youtuber DJ Mariio. Posteriormente, el Parque Cuartel Huertas será el escenario a las 22.00 h. del espectáculo de luz y sonido.
Por su parte, en homenaje a los alcaldes de 1808, se celebrará el domingo 30 de abril el desfile de farolillos, organizado por la Federación de Peñas de Móstoles en colaboración con el Ayuntamiento. Comenzará a las 22.30 h. en la Plaza de los Pájaros y pasará por las calles Juan Ocaña, Batalla de Bailén, Andrés Torrejón, Cristo, Fausto Fraile, Teniente Ruiz y avenida Dos de Mayo. Terminará en la Plaza de Pradillo junto al monumento de Andrés Torrejón.
El lunes 1 de mayo tendrá lugar la 41º edición del concurso de carrozas, en el que participan colectivos del municipio, acompañados por la Banda Juvenil y Grupo de Majorettes de Móstoles. El desfile comenzará a las 18.00 h. en la calle Desarrollo y finalizará en la Plaza de España, donde se hará entrega de los premios.
2 de mayo
Durante el día grande se celebrará el acto de homenaje a los Héroes de la Independencia 1808/1814, en el que la alcaldesa impondrá una corona en el monumento al regidor Andrés Torrejón y se entregarán los galardones de los Premios Mostoleños 2023. El acto se llevará a cabo a las 12.30 h. en la Plaza de Pradillo y contará con actuaciones e intervenciones de la Coral Villa de Móstoles, la Escuela de Danza Ciudad de Móstoles, la Asociación Histórico Cultural 2 de Mayo y Desastres de la Guerra, Casas Regionales, entre otros.
La programación incluye además otras actividades como el mercado goyesco, que estará en el centro histórico del 28 de abril al 2 de mayo, la representación de las escenas costumbristas el día 1 y los hechos históricos el 2 de mayo a cargo de la Escuela de Actores Voluntarios de Móstoles, exposiciones, competiciones deportivas y actividades organizadas por asociaciones y peñas en las carpas instaladas en Finca Liana. A partir de las 22.00 h. habrá baile con orquesta todas las noches y el sábado a la 13.00 h. habrá también un DJ infantil para los más pequeños.
El programa completo de actividades se puede consultar a través de la web del Ayuntamiento de Móstoles.
En la edición de 2019 fue celebrado como novedad un homenaje a los niños y la educación de 1808, quiénes fueron los principales protagonistas de unas fiestas que no se volverían a celebrar hasta el pasado 2022 con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19, tal y como contó Villaviciosadigital en esta noticia.