Llegan a la gran pantalla varias cintas sobre fantasmas, crucifixiones y sustos y actores como Emma Stone, Ellen Page o Rooney Mara. Para los más pequeños, ‘Deep’.
Halloween está presente también en la cartelera, donde esta semana llegan varias cintas temáticas acorde a esta festividad pagana.
Destacamos en primer lugar ‘A Ghost Story’, que cuenta la historia de un músico que muere en un accidente de coche y vuelve como un fantasma a la casa en la que vivía con su mujer. ¡Agárrense!, aunque no sólo se trata de sustos.
Rooney Mara y Casey Affleck protagonizan esta historia del director David Lowery que fue nombrada con Mejor fotografía en el Festival de Sitges de 2017. Ha sido bien acogida por la prensa especializada. «Muestra un exquisito gusto para el encuadre, para el montaje iluminador de los grandes instantes de una vida, y para el tratamiento musical (…) sus imágenes, y ese discursazo sobre lo que lo que permanece y lo que se va (…) quedarán en la memoria”, apuntan desde El País.
Dejamos por un momento el terror para adentrarnos en ‘La batalla de los sexos’, película que cuenta en el reparto con Emma Stone o Steve Carrell.
En esta cintase recoge la rivalidad que mantuvieron el ex-tenista profesional Bobby Riggs y su oponente de 29 años de edad, Billie Jean King, quienes se enfrentaron en un partido legendario en 1973, un evento que atrajo a más de 50 millones de estadounidenses que se publicitó como «La batalla de sexos».
La crítica apunta sobre todo a la interpretación de Stone y valora el trabajo de los creadores de ‘Pequeña Miss Sunshine’. «Los directores de ‘Pequeña Miss Sunshine’ vuelven a acertar en la diana con una comedia feminista de época con una Emma Stone pletórica», indican desde Fotogramas.
Como toque romántico de la semana llega una curiosa historia real en ‘La gran enfermedad del amor’. Kumail y Emily, de culturas diferentes, se conoce en un espectáculo de comedia y apuntaban a una relación de una noche. Sin embargo, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas sus familiares.
Buena acogida en general por los críticos. «Una muy peculiar y sugerente, incluso bastante original, comedia romántica que transita por territorios relativamente familiares y construye el suyo propio con encanto y desenvoltura», hablan en El Mundo.
Volvemos al miedo y hablamos de ‘The Crucifixion’, procedente del Reino Unido.Se trata de la investigación de una periodista que investiga el asesinato de una monja en Rumanía a la que un sacerdote realizaba un exorcismo y le acusan de ser el autor.
Floja. Ese es el calificativo dominante en la prensa especializada. «Una mediocre película de exorcismos que el precedente de Mungiu convierte en impertinencia», hablan en El País.
Igual de floja apunta a ‘Enganchados a la muerte’, protagonizada por Ellen Page. Una secuelade ‘Línea mortal. En ella cinco estudiantes de medicina, inician un experimento detiendo su corazón durante un breve lapso de tiempo, cada uno de ellos sufre una experiencia cercana a la muerte clínica y de consucuencias paranormales.
«Tan tonta como la original y mucho menos refrescante (…) En lugar de mejorar la visión original del estado liminal entre la vida y la muerte (…) convierte la idea en una excusa para causar efecto de forma mecánica», hablan en The Hollywood Reporter.
Como película cien por cien made in USA, ‘American Assassin’, con Michael Keaton. En ella hablan de la «revancha» que emprende Mitch Rapp, a quien un ataque terrorista deja sin su prometida. El cuerpo de élite americano Black Ops le recluta y entrena bajo la dirección de Stan Hurley (Keaton), un agente de la CIA, para ejecutar una misión de consecuencias internacionales.
Un mero entretenimiento, creen los críticos. «El guion, débil tirando a pírrico, es una especie de Homeland (…) para dummies (…) Que en una película de acción lo mejor sean las interpretaciones igual es un error. O igual es una genialidad», afirman desde Cinemanía.
Y para finalizar, la cinta para los niños, ‘Deep’. España pone el sello en esta historia de animación que habla de una criaturas abismales que viven en una grieta en el océano, en un mundo en descomposición ambiental. El pequeño pulpo Deep, junto a sus amigos Evo y Alice viajen para salvar a todos los habitantes de la grieta.
Las comparaciones son evidentes. ‘Buscando a Nemo’ viene a la memoria de todos y de la prensa especializada. En El País lo tienen claro: «Una especie de Buscando a Nemo de saldillo, destinada a los críos más pequeños (no más de 8-9 años), que no pasa de lo digno en el apartado técnico, mientras en el narrativo todo suena a subtextos, relatos y emociones decenas de veces vistas y oídas.»