[sam_ad id=»25″ codes=»true»]
La cartelera llega este fin de semana con lo último de Matthew McConaughey y Jared Leto, ganadores de un Oscar por su interpretación en la cinta Dallas buyers club, que podrán disfrutar los amantes del cine social, aunque con tintes comerciales. Además, se estrena la vencedora del último Festival de Cine de San Sebastián, Pelo Malo, un drama infantil que refleja la pobreza en Venezuela, y una comedia muy vasca, Ocho apellidos vascos, donde se mezcla el humor andaluz y las costumbres euskaldunas.
Los amantes del cine podrán disfrutar en Dallas buyers club con la excelsa interpretación del renacido Matthew McConaughey, que perdió unos cuantos kilos para interpretar a Ron Woodroof al que se le diagnostica el virus del SIDA y se le prescribe un fármaco altamente tóxico. Sólo le quedan 30 días de vida. Reacio a aceptar esa sentencia de muerte, Woodroof se introduce en el mundo de los fármacos clandestinos y acaba convirtiéndose en el mayor promotor de un tratamiento no aprobado legalmente que no solo le alivia de la enfermedad, sino que también prolonga su vida.
Woodroof inicia una batalla contra la Administración de Alimentos y Medicamentos, y da pie a una campaña de concienciación sobre la desinformación del Gobierno para ayudar a todas las víctimas silenciosas que sufren el virus.
Lejos del cine comercial de la cinta de McConaughey, se encuentra la ganadora de la Concha de Oro en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián: Pelo malo, un espejo donde se reflejan las relaciones entre madre e hijo. En ella «Junior» es un niño de nueve años que tiene el pelo rizado. Él quiere alisárselo para la foto del anuario de la escuela, pues así lo llevan los cantantes pop que están de moda. Esta circunstancia lo lleva a enfrentarse con su madre. Lo que Junior quiere es ponerse guapo para que su mamá lo quiera, pero ella lo rechaza cada vez más.
De Caracas nos trasladamos al País Vasco. Los contrastes entre las costumbres vascas y andaluzas son el marco de la cinta Ocho apellidos vascos, comedia protagonizada por Clara Lago, Dani Rovira y Carmen Machi.
Rovira interpreta a Rafa, un andaluz de pura cepa que nunca ha tenido que salir de su querida Sevilla para conseguir lo que más le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Hasta que un día todo cambia cuando aparece la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia (Clara Lago), una vasca. Rafa, decidido a conquistarla, viaja hasta un pueblo de Euskadi. Allí, para conseguir a Amaia hará lo que haga falta, hasta hacerse pasar por vasco.
Y de Euskadi regrasamos al Nuevo Continente de la mano de Una vida en tres días, con dos maestros de la interpretación como Josh Brolin y Kate Winslet, que verán entrelazadas sus vidas gracias al hijo de ésta. Henry Wheeler es un niño de 13 años que se esfuerza por ser el hombre de la casa y cuidar de su solitaria madre en pleno torbellino de la adolescencia. Un día, ambos conocen a un hombre (Brolin) necesitado de ayuda que les convence de que le lleven a casa, donde descubren que es un convicto fugado. El interminable fin de semana del Día del Trabajo les marcará para el resto de sus vidas.
Redacción
Foto: La Butaca.net