El próximo sábado 23 de abril los grupos de ecologistas en acción de Villaviciosa de Odón y del suroeste, organizan la decimoquinta marcha a las ruinas árabes de Calatalifa.
Según informan desde la organización, habrá dos salidas: una se realizará a las 9.30 horas desde la estación de cercanías de tren de Móstoles-El Soto, y otra, saldrá desde Villaviciosa de Odón a las 10.00 horas desde el cruce de las calles Rascafría con Cueva de la Mora, junto al puente que cruza la M-506.
Ambos grupos confluirán sobre las 11.45 en el cerro del Miradero, punto donde se encuentra la ciudad musulmana enterrada y de la que se podrán ver algunos vestigios como el arco del aljibe mayor y restos de muralla. Los asistentes, tras una corta explicación sobre la historia de Calatalifa, podrán optar por quedarse a comer en las riberas del Guadarrama, o volver a Villaviciosa donde llegarán hacia las 14.15 horas.
Calatalifa surgió como una fortaleza impulsada por el califa de Córdoba Abderramán III en el siglo X para la vigilancia del corredor que unía el reino de Toledo con Segovia. El nombre proviene de la expresión árabe Qal’at al-halifa, que significa castillo del califa.
En el siglo XIV, la ruta en la que se elevaba esta fortificación quedó en desuso lo que propició su abandono y la ruina total de las edificaciones. El emplazamiento de Calatalifa, que se conservó bajo el topónimo de «Cueva de la Mora», fue excavado por primera vez en 1982 bajo la dirección de Manuel Retuerce Velasco, que publicó un artículo sobre la cerámica encontrada en el yacimiento. Entonces se hablaba de la posible creación de un museo arqueológico en Villaviciosa de Odón (ABC, 16-1-1984).
Más de 30 años después, tras el derrumbe anunciado del arco del aljibe mayor en mayo de 2014, cuyos restos aún pueden verse arrumbados junto al camino, la reclamación de diversas asociaciones villaodonenses (Acua, Asociación de vecinos de Villaviciosa de Odón y Ecologistas en Acción), el posicionamiento de los partidos políticos municipales y el interés del equipo de Gobierno municipal abren la posibilidad de recuperar la memoria de este importante testimonio de la presencia musulmana en Madrid.
La actual edil de Medio Ambiente, María Martín (PP), destacó en este artículo que escribió para Villaviciosadigital.es la importancia de este enclave que ha estado abandonado durante años por las Administraciones públicas gobernadas por populares y socialistas.
Villaviciosadigital.es ha seguido este tema desde que salió a Internet en 2013; se ha contactado varias veces tanto con la Comunidad de Madrid como con el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, como se puede ver en estas informaciones. Asimismo, en octubre de 2014 esta web acudió a las ruinas, en una de las marchas que se han organizado, y de la que aquí pueden ver la crónica.
Para más información llamar al 610062915 (Juan Carlos Rodríguez)