Madrid seguirá a la cabeza del gasto en rebajas, con una media de 100 euros por persona

0

Rebajas

Los madrileños se gastarán una media de 100 euros en el periodo de rebajas que hoy ha comenzado, según una encuesta de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI). Cada español gastará una media de 84 euros, un 5 por ciento más que en el invierno pasado.

Madrid, con 100 euros, y Valencia, con 92, son las autonomías que más gastarán. En el otro extremo se sitúan las islas Canarias donde se prevé un gasto de 72€.

Nuestra región retorna a la senda del incremento, pasando de los 95 euros en el año 2013 a los 100 actuales; en 2012 el desembolso fue de 105 €. Es la segunda vez desde el año 2007 que se produce una subida del gasto (la primera fue de 2011 a 2012), cuyo punto álgido alcanzó los 150 euros en ese año, justo antes de las crisis. Desde ese momento, los gastos en las rebajas se han ido reduciendo en nuestra comunidad: 135 € en 2008, 120 € en 2009, 108 € en 2010.

En todas las regiones se observa un aumento del dinero que los consumidores van a destinar a las compras de rebajas, salvo en Canarias donde se mantiene respecto al año anterior.

De la encuesta realizada por FUCI se desprende que dos de cada tres españoles comprarán en rebajas. Un 65% prevé gastar más dinero, un 22% lo mismo y solo un 13% gastará menos que en 2013.

La mayoría de los encuestados (63%) adquirirá artículos textiles y un 19% se inclina por la compra de complementos. El resto buscará artículos de deporte, nuevas tecnologías, ocio o tiempo libre. Por último, un 45% afirma que van a fijar un presupuesto y elaborar una lista antes de salir de casa.

El presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, considera que “el hecho de que este año el gasto aumente se debe en parte a que son muchos los consumidores que están esperando a los descuentos para comprar productos que en temporada no pueden comprar debido a que sus economías no permiten hacer frente a los precios. Pese a la liberalización de las rebajas, los españoles son fieles a la tradición de las rebajas y han esperado conscientes de que el porcentaje de descuento en esta fecha será mayor, especialmente en los artículos de textil, debido a la estacionalidad de la moda”. 

La encuesta, realizada a nivel nacional, se efectuó a dos mil consumidores mayores de edad, durante el mes de diciembre.

 

Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí