Madrid registró al pasado año un descenso en los casos de tuberculosis

0

El número total de casos en la región disminuyó un seis por ciento respecto al año anterior, y dejó un total de 639, según los datos provionales dados a conocer por el Consejería de Sanidad.

La Comunidad de Madrid ha recalcado que los datos de registro de esta enfermedad mantienen una «tendencia estable desde la última década» y señala que pese a que la mayor incidencia se registra en personas mayores de 64 años y en adultos jóvenes, los casos se producen en todas las edades.

En torno a un 47% de los casos diagnosticados durante el último periodo, se da en personas nacidas en el extranjero, pero destaca que desde la creación del Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis, en 1995, la tendencia es «claramente descendente», y estable desde los últimos años.

El Gobierno regional publicó estos datos el pasado viernes, coincidiendo con el Día Mundial contra la Tuberculosis, y quiso destacar el papel de la Red de Unidades Móviles, que bajo la jurisdicción de la Dirección General de Salud Pública, en 2016 actuó en beneficio de unas 200 personas desfavorecidas que presentaban esta enfermedad.

Una de las tareas «más relevantes» que efectúa este organismo, es la de asegurarse de que los pacientes cumplan con el tratamiento en algunos casos en los que es previsible el abandono o de fracaso de la medicación.

Además, la Consejería de Sanidad, recuerda que el control de la enfermedad se basa en un diagnostico precoz y de un tratamiento continuo hasta la curación, ya que la tuberculosis es una enfermedad «prevenible» y si se trata bien, «el 95% de los enfermos se curan completamente.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí