A partir del curso escolar 2014/15 Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura tendrán una hora lectiva más a la semana. Los alumnos deberán obtener el nivel A1 en Inglés al finalizar la Educación Primaria. Se realizará una prueba en 3º de Primaria para medir la comprensión oral y escrita, el cálculo y la resolución de problemas.
El Decreto con los Planes de Estudio del curso que viene establece que la materia de Lengua Castellana y Literatura tenga 6 horas semanales frente a las 5 actuales. Poninedo énfasis en la expresión oral y escrita, la lectura comprensiva y la gramática (conjugación del verbo, análisis morfológico y análisis sintáctico de una oración simple).
En el caso de Matemáticas, subirá de 4 a 5 horas semanales en todos los cursos de Primaria. Los objetivos se centra en el dominio del cálculo, uso adecuado de las medidas, fundamentos de geometría y resolución de problemas.
Asimismo, se potenciará la enseñanza de Inglés, aumentando su carga lectiva: En 1º y 2º de Primaria habrá una hora semanal más de Inglés y en 3º y 4º el incremento en esta asignatura será de 30 minutos semanales. Todos los alumnos de los colegios madrileños deberán finalizar sus estudios de Primaria con un nivel oral de A1.
En el marco de la LOMCE, que permite a las Comunidades completar los contenidos de las Áreas Troncales, Madrid reforzará la Historia de España. Además, se estudiará de forma ordenada cronológicamente. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, reunió en febrero con una comisión de reconocidas personalidades en Historia, encabezadas por el recientemente fallecido director de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes, con el objetivo de fijar fechas y acontecimientos importantes que deberán dominar todos los alumnos de Primaria.
La Comunidad de Madrid incluye en el plan de Primaria contenidos de educación en emergencias y prevención de riesgos. Los alumnos aprenderán los fundamentos de los primeros auxilios, la prevención en caso de emergencias o la seguridad vial en las asignaturas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Educación Física. En los contenidos comunes de Ciencias Sociales se impartirá Introducción al Socorrismo y Primeros Auxilios.
En el caso de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza, se incluyen aspectos relativos a la seguridad personal y prevención de riesgos y, en la materia de Educación Física, se impartirán conocimientos de primeros auxilios y prevención de riesgos en la actividad deportiva. En el área de Educación Artística se apuesta por un reforzamiento en Música, fomentando la organización de coros escolares, facilitando la formación en dirección de coros para los maestros especialistas en Música.
Aquellos centros educativos que cuenten con proyectos propios podrán destinar una parte del horario para asignaturas de libre configuración autonómica como el Teatro en Inglés, Ajedrez o Tecnología. También podrán centrarse en refuerzo de las áreas del currículo que consideren más idóneas. En Educación Física se eliminará el libro de texto y se centrará en actividades deportivas fuera del aula para fomentar la práctica deportiva. Se facilitarán cursos de formación para maestros especialistas en educación física mediante convenio con Federaciones deportivas.
La Comunidad puso en marcha de forma pionera en el curso 2004/05 las pruebas externas de conocimientos para los alumnos de Primaria (6º curso). El objetivo es comprobar que los escolares madrileños adquieren el nivel de conocimientos necesario para comenzar la Educación Secundaria. El próximo curso entrará en vigor la de 3º de Primaria que medirá la comprensión oral y escrita, el cálculo y la resolución de problemas.
Redacción.