Madrid ha recibido a 24 refugiados y solicitantes de asilo

0

rp_refugiados-sirios-autor-Sandra-Gonzalez-200x15011.jpgDesde el comienzo de la crisis han llegado de países de Oriente Medio y África, según ha comunicado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo.

Desde la creación por el Consejo de Gobierno del pasado 8 de septiembre de la Oficina de Atención a Refugiados, y a través de su Comisión de Seguimiento, se trabaja en coordinación directa con las instituciones del Estado, las administraciones locales y las organizaciones no gubernamentales y especializadas en materias de asilo y refugio (Cruz Roja Española, ACCEM y CEAR).

Durante la reunión de la quinta Comisión de Seguimiento de la Oficina de Atención al Refugiado de la Comunidad de Madrid, celebrada este miércoles, Izquierdo ha explicado la evolución cronológica de la situación de recepción y acogimiento de las personas llegadas a la región desde el pasado mes de noviembre, momento en el que aterrizó el primer grupo de 12 refugiados a España procedentes de Italia, de los cuales ocho se ubicaron en la Comunidad de Madrid.

Posteriormente, el pasado 24 de mayo llegó a España un nuevo grupo de 20 personas procedentes de Grecia, cuyo acogimiento se llevó a cabo por CEAR, Cruz Roja y ACCEM en centros de Zaragoza, Sevilla y Barcelona. Asimismo, el pasado día 25, 22 nuevos solicitantes de asilo llegaron desde Italia, de los cuales tres fueron acogidos en la Comunidad de Madrid por Cruz Roja. El último grupo aterrizó ayer, y está formado por 13 personas de origen Sirio e Iraquí, que han sido acogidos en la región, por ACCEM y CEAR.

El Gobierno regional indica que periódicamente traslada a la Administración del Estado la información sobre todo tipo de recursos disponibles en la región, a través del Centro de Recursos del Sistema Nacional de Acogida e Integración de Solicitantes y Beneficiarios de Protección Internacional.

Asimismo, desde la Oficina de Atención al Refugiado se informa de la disponibilidad de plazas en centros de acogida a la llegada a Madrid, al tiempo que se ha recogido también la de viviendas para una segunda fase de normalización, y la información sobre centros escolares, centros de salud, y otras necesidades en las zonas de referencia.

La Comunidad también ha puesto al servicio de los refugiados el programa de voluntarios de la región, que cuenta con 300.000 integrantes, además de los ocho Centros de Participación en Integración de Inmigrantes (CEPI) para su información e integración.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí