Madrid fue la Comunidad Autónoma donde más demandas por despidos se presentaron

0

TSJMAsí se recoge en la Memoria Anual 2015 que ha presentado este miércoles el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira Morante, que ha destacado el incremento de asuntos civiles y mercantiles y reclamado más personal.

Madrid volvió a ser la segunda con más litigiosidad de España con un total de 1.372.977 asuntos.

Madrid es la segunda Comunidad Autónoma con una de las más altas tasas de litigiosidad, sólo superada en número de asuntos ingresados por Andalucía. El número de asuntos ingresados en el año 2015 en los órganos judiciales alcanzó un total de 1.372.977 asuntos, un 1,2 por ciento menos que en 2014. Sólo se registró un incremento significativo del 20,9% en el número de ingresos en la jurisdicción civil, mientras que en la penal disminuyó en un 7,1%, en la social en un 6,3% y en la jurisdicción contencioso-administrativa en un 2,4 %.

Los órganos judiciales madrileños son los que han reducido en un menor porcentaje el número de los asuntos en trámite: en una evolución positiva generalizada en toda España, donde la pendencia se redujo, de media, en un 5,8%, la Comunidad de Madrid se sitúa en el penúltimo lugar, con una escasa reducción de sólo el 1,3%: el año finalizó con 349.559 asuntos frente a los 354.287 que había a inicio de año.

En la jurisdicción social, ha disminuido en un 6,3% el número de asuntos ingresados (60.908), se han resuelto más que los registrados (62.996, un 2,4% más que en 2014), se ha reducido la pendencia de asuntos (ha quedado un 10,5% menos de asuntos en trámite, 41.414) y se ha acortado la duración media de los procesos.

Por Comunidades Autónomas, Madrid ha sido donde más demandas por despidos se presentaron durante el año 2015, ascendiendo a 19.412, con una reducción del 12,7% sobre el año anterior, en el que las demandas por este concepto fueron 22.251.  En demandas por despido, a Madrid le sigue Cataluña con 18.688.

En la jurisdicción civil se ha producido un considerable incremento del número de asuntos registrados (306.874, -52.988 más que el año pasado, un 20,9% de aumento, muy por encima de la media nacional, que ha sido del 7,0 %). Solo la Rioja, con un incremento del 21,2% la supera.

Estos datos han obedecido a la avalancha de demandas del caso Bankia y demás productos bancarios, y es la responsable de que sea en la que menos ha disminuido el número de asuntos judiciales en trámite.

Aunque se ha aumentado en un porcentaje importante (9,5%) el número de resoluciones dictadas (279.606), el exceso de litigiosidad se ha traducido en un considerable aumento de la pendencia en los juzgados de primera instancia (168.235 asuntos, un aumento del 19,7% sobre el año anterior), lo que lleva a que casi todos los indicadores en esta jurisdicción han variado a peor.

Ejecuciones hipotecarias

A nivel de ejecuciones hipotecarias, se ha pasado de las 7.109 que se presentaron en 2014, a las 6.122 que lo hicieron en 2015, con un descenso del 13,9%, situándose Madrid por detrás de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña y Valencia en este concepto.

Los lanzamientos practicados en Madrid han sido 7.194, con un descenso del 9,7% respecto a los 7.966 que tuvieron lugar en el año 2015. A nivel provincial solo supera a Madrid Barcelona, con 10.394 lanzamientos durante el año 2015.

Los juzgados de lo mercantil continúan en constante incremento de asuntos ingresados (10.471, un 17,6% más), algo mitigado sobre las cifras del año anterior (20%). Los asuntos resueltos (7.692) también subieron un 19,6%, no obstante, la pendencia al acabar el año subió un 18,7% (17.436 asuntos frente a los 14.685 con que se inició).

A nivel de concursos de acreedores, se presentaron 984, lo que supone un descenso del 23,4% respecto al año anterior, siendo la Comunidad de Madrid la segunda por detrás de Cataluña la que ha registrado un mayor número de concursos.

Por último, la jurisdicción penal continúa la evolución favorable de los últimos años, tras haber bajado el número de asuntos registrados en un 7,1% y los de trámite en un 16,13%; también se ha reducido el número de las ejecutorias en trámite, se han resuelto más sobre los ingresados, y ha disminuido la duración media de los procesos.

Según fuentes del TSJM, al descenso en el número de asuntos ingresados ha contribuido la entrada en vigor el 6 de diciembre de 2015 de la nueva redacción del art. 284 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por la Ley 41/2015, de 5 de octubre, para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, por la que, salvo determinados supuestos, es la policía judicial la que conserva los atestados policiales.

La Memoria 2015 subraya la necesidad de una política de personal que “optimice los medios de los que se dispone” y de nuevo alerta sobre “la inconcebible dispersión de sedes y la falta absoluta de desarrollo de la llamada ‘nueva oficina judicial’» en Madrid.

Además, resalta que “es preocupante” el modo en el que se está implantando el sistema LexNet en la región, con constantes problemas y un notable grado de imprevisión.

Por último, reclama la creación de 92 órganos unipersonales y 36 plazas de magistrados, pero también propone la especialización de determinados juzgados (de Familia, de Tutelas e Incapacidades, Hipotecarios, de Concursos de Personas Físicas, de lo Penal en asuntos de Violencia sobre la Mujer) y la extensión de su competencia a toda la provincia.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí