Madrid es la Comunidad más premiada con el ‘Gordo’ desde la celebración del primer sorteo en 1812

0

LoteriaLoterías y Apuestas del Estados ha recaudado 484,04 millones de euros por la venta de participaciones para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad en la Comunidad de Madrid, suponiendo un gasto medio por habitante de 74,52 euros frente a los 61,5 del resto de regiones españolas.

Madrid encabeza un puesto medio en el ranking nacional en desembolso por habitante por detrás de los sorianos, los cuales han invertido 235,74 euros por cada uno de los 93.291 ciudadanos de la provincia y por debajo de, Lleida y Burgos, con 137,98 y 120,69 euros. En el lado opuesto, Ceuta (13,4 euros)  y  Melilla (13,6 euros).

La capital es además la localidad a la que más ocasiones le ha sonreído la suerte, 81 veces es el número de premios ‘Gordos’ de la Navidad que han sido repartido seguidos de las comunidades de, Andalucía (61), Cataluña (60), la Comunidad Valenciana (37) y el País Vasco (28).

Según se desprende del estudio de Ventura24.es, entre un 51% y un 56% de los ciudadanos han decidido reducir la compra de papeletas estas navidades a causa de la complicada situación económica, mientras que un 30 y un 40% mantendrán la misma cuantía.

A pesar de los datos anteriores, la situación parece haber mejora ya que este año nadie contestó que no iba a jugar a la Lotería de Navidad frente al 16% del año pasado.

En caso de ganar algunos de los premios que hoy están en juego, toda la cuantía recibida sería destinada al pago hipotecario, cubrir gastos existentes, compartir con los familiares y, no a ocio y viajes.

Internet una nueva alternativa

La red se ha convertido en el nuevo medio para adquirir lotería ya no de los más jóvenes, si no también de los más mayores. Esta nuevas tendencias varía en función del género y la Comunidad Autónoma en la que se resida.

Los hombres hacen mayor uso de esta nueva forma de compra en un 69%, aportando una inversión media de 57 euros. El número de mujeres  ha aumentado en un 10% respecto a 2010, posicionándose en un  31%, con un gasto de 46 euros.

Desde 2011, las personas con edades comprendidas entre 40 y 49 y de, 60 a 75 años se han subido al carro de adquisición de boletos por Internet, aunque con cierto miedo a sufrir una estafa.

Diana García Fran

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí