Madrid congela las tasas del menú escolar, las universitarias, escuelas infantiles e idiomas

1

comedor escolar

La Comunidad de Madrid congelará el precio del menú escolar, las tasas universitarias, de escuelas infantiles y de idiomas, para este curso.

El precio diario del menú escolar en los colegios públicos de la región para este nuevo curso se mantendrá a partir de septiembre como estaba el curso pasado: 4,87 euros.

Además, el Gobierno regional ha ampliado las reducciones en el precio del menú que se aplican a familias con situaciones socio-económicas desfavorables: 1 euro al día para el menú escolar en el caso de las familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) frente al 1,20 euros del curso pasado, se rebaja de 3,40 a 3 euros el precio para las familias víctimas del terrorismo, para alumnos en acogimiento familiar y para familias con renta per cápita familiar inferior a 4.000 euros.

En relación a este último punto, ha ampliado para este curso el umbral de renta (de 3.500 a 4.000 euros) con el objetivo de que más familias madrileñas puedan acceder a las ayudas de comedor.

Asimismo, están exentos del pago del precio del menú escolar los alumnos en situación de acogimiento residencial cuya tutela corresponde al Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, y alumnos escolarizados al amparo de convenios suscritos con el citado Instituto, con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y con la Dirección General de la Mujer.

Desde el Ejecutivo regional han informado asimismo que destinarán este un total de 27 millones de euros para ayudas de comedor escolar, siete millones más que el curso pasado (+35%). Gracias a este incremento presupuestario en esta partida de ayudas, este próximo curso un total de 60.000 alumnos madrileños de centros públicos y concertados se beneficiarán de los precios reducidos y exenciones del pago del servicio de comedor escolar, en función de las circunstancias socioeconómicas y familiares de los alumnos. Serán 12.500 beneficiarios más que el curso pasado.

Tasas universitarias

También han aprobado la congelación de las tasas universitarias (grados, másteres y doctorados) y los precios de las Escuelas Infantiles y las Escuelas Oficiales de Idiomas. Así, la media para los grados será de 30,3 euros por crédito, cantidad con la que se cubre más del 80 por ciento del coste total de cada plaza universitaria, recalcan desde el Gobierno regional.

El precio medio del crédito en los másteres habilitantes, con un mínimo de 35 euros, se mantendrá en 43,7 euros. En los másteres no habilitantes se mantiene el precio mínimo de 65 euros. En los doctorados se mantienen iguales a los de los cursos anteriores: 77,70 euros  por crédito para los de experimentalidad 1 y de 55,38 euros por crédito para  los de experimentalidad 2.

El mantenimiento de las tasas universitarias de este año se contrapone a la subida del 20 por ciento que se produjo durante el pasado curso.

Sin embargo, la Comunidad mantendrá por tercer año consecutivo las cuotas de escuelas infantiles en la región, en las que están matriculados más de 40.000 alumnos: cuotas mensuales de 80 euros  (rentas hasta 5.644 euros); 130 euros (rentas anual per cápita de 5.644 hasta 7.656 euros); 180 euros (rentas anual per cápita de 7.656 hasta 25.725 euros) y 260 euros al mes, para rentas anuales per cápita de 25.725  euros en adelante. La cuota fija adicional para los niños menores de un año seguirá siendo de 60 euros.

Se mantienen las reducciones y exenciones de cuotas para las familias numerosas.

Asimismo, congela este curso el precio de las Escuelas Oficiales de Idiomas (42.976 alumnos), 250 euros la matrícula anual, y los de las enseñanzas, tanto elementales como profesionales, de Música y Danza (6.464 alumnos), 550 euros el curso completo de las enseñanzas profesionales de música y danza.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 Comentario

  1. Respecto al precio del comedor escolar la información que se trasmite es según el borrador de la orden que lo va a regular, hay una coletilla que dice que se podrá revisar a lo largo del curso escolar. Lo que no se ha dicho es que ejercicio de Renta se va a tener en cuenta, el curso pasada 2013-14 fue la Renta 2011 por lo que tocaría Renta 2012. Es necesario que este desfase se acorte.

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí