La Comunidad de Madrid celebra el Día Europeo de las Lenguas que hoy se conmemora y se celebra desde el año 2001. Talleres, actividades para niños y mayores, degustaciones lingüisticas, entre otros actos tendrán lugar en esta fecha.
El 26 de septiembre de 2001 fue proclamado por el Consejo de Europa con el apoyo de la Unión Europea, el Día Europeo de las Lenguas (6 de diciembre de 2001). Su principal objetivo es fomentar el aprendizaje de idiomas en toda Europa, tanto en jóvenes como en ancianos.
Nuestra región se ha sumado a esta fecha con la realización de diferentes actos que quieren contribuir al aprendizaje de las lenguas.
ALLIANCE FRANÇAISE
(Cuesta de Santo Domingo, 13, 28013 Madrid)
- 18.00-19.00 h Cuentacuentos en francés para niños en la mediateca
- 18.00-20.00 h Pruebas de nivel gratuitas en francés
- 18.00-21.00 h Book-crossing de libros en lenguas europeas. Punto de difusión
- 18.00-21.00 h Juego de preguntas en el que los participantes podrán descubrir el centro y ganar una beca para un curso de francés
- 18.00-21.00 h Exposición «Los 130 años de la Alliance Française» en la galería
- 19.00-21.00 h Degustaciones lingüísticas: demostración de clases de idiomas de 20 min, con pizarra digital interactiva: francés, esloveno, portugués y rumano
- 19.00-21.00 h Degustación de productos gastronómicos franceses
- 20.00-22.00 h Proyección de documentales/películas infantiles europeos (El caminante solitario, de Jože Toporišic; El año del Diablo, de Zelenka; La teoría de Korso, de Pesonen; Las aventuras de Krtecek, de Miler)
GOETHE-INSTITUT MADRID
(Calle Zurbarán, 21, 28010 Madrid)
- 18.00-19.00 h Presentación del libro Las estaciones del año (Kristijonas Donelaitis, 2013) y charla con la traductora Carmen Caro Dugo. Actividad organizada por la Embajada de Lituania.
- 18.00-20.00 h Clases de idiomas de 20 min: alemán, finés, flamenco, húngaro y polaco. Las clases comienzan cada hora y cada media hora, en el departamento de idiomas, 2.º piso. Entre todos los que participen en un minicurso de alemán se sorteará una beca para un curso en el Goethe-Institut Madrid.
- 18.00-21.00 h Book-crossing de libros en lenguas europeas. Punto de difusión
- 18.00-22.00 h Mercadillo de libros en la biblioteca. Todos los libros a solo 1 €… ¡Y si traes un libro, te llevas gratis un libro en otro idioma!
- 18.00-22.00 h Feria gastronómica con especialidades culinarias de Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría y Polonia
- 21.00-22.30 h Cine mudo con música electrónica en vivo: Nosferatu, de F. W. Murnau (Alemania, 1922, 66 min). Banda sonora electrónica exclusiva, compuesta y ejecutada por VrilNois.
INSTITUT FRANÇAIS DE ESPAÑA
(Calle del Marqués de la Ensenada, 12, 28004 Madrid)
- 18.00-19.00 h Cuentacuentos en francés Sucré-Salé de Brigitte Arnaudies. Entre la merienda y el aperitivo, ven en familia a « saborear » los cuentos dulces y salados, y mantén los ojos bien abiertos porque no creerás lo que vas a escuchar.
- 18.00-20.00 h “Mini aula” y Clases-talleres de idiomas en pequeño formato para niños y adultos con pizarra digital: francés y lituano.
- 18.00-20.00 h ¡Bienvenidos al Institut français de España! Tres pequeños recorridos por el Centro, que cumplió cien años en 2010
- 19.00-20.00 h Feria gastronómica: Apéro a la francesa y especialidades culinarias de Lituania y Suiza
- 18.00-21.00 h Book-crossing de libros en lenguas europeas. Punto de difusión
- 20.00-21.30 h Cine en V.O.S., cortometrajes para todos los públicos, en francés: Enfantillages (Francia, 2003-2007, 60 min), y en griego (V.O.S. en inglés): Stahia, de Simon Farmakas (Chipre, 2011, 25 min).
INSTITUTO CERVANTES
(Calle Barquillo, 4, 28004 Madrid)
- 17.30-19.30 h Rincón con información sobre productos de aprendizaje del español
- 17.30-19.30 h Book-crossing de libros en lenguas europeas. Punto de difusión
- 18.00-19.00 h Cuentacuentos: Tim Bowley y Charo Pita, cuentacuentos internacionalmente reconocidos, nos invitan a compartir una sesión de cuentos tradicionales de diversas partes del mundo. Dejaremos atrás nuestro mundo cotidiano y viajaremos al mundo mágico invocado por dos voces y en dos idiomas: inglés y español. La sesión está dirigida a un amplio abanico de edades, en realidad a todos los que aman los relatos y desean disfrutarlos en ambos idiomas. Recomendada para mayores de diez años. Actividad organizada por el British Council.
- 17.30 / 17.45 / 19.15 h Visitas a la Caja de las Letras, en la que se depositan legados de artistas españoles e hispanoamericanos, en el espacio que anteriormente ocupaba la cámara acorazada del edificio. Duración aproximada: 15 min.
INSTITUTO CULTURAL RUMANO
(Calle Marqués de Urquijo, 47, 1.º Dcha., 28008 Madrid)
- 18.15-18.50 h Cuentacuentos rumanos en español. Actividad interactiva dedicada a niños de entre dos y doce años. Primera sesión
- 18.30-20.30 h Degustación de productos gastronómicos rumanos
- 19.00-20.30 h Cine rumano para niños, V.O.S. en español: Veronica, de Elisabeta Bostan (Rumanía, 1972, 90 min)
- 19.15-19.50 h Cuentacuentos rumanos en español. Actividad interactiva dedicada a niños de entre dos y doce años. Segunda sesión.
INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FINLANDIA
(Calle Caracas, 23, Bj., 28010 Madrid)
- 18.00-19.00 h Taller de cine infantil para niños entre cuatro y nueve años. Finlandia y Polonia
- 19.20-19.40 h Lectura dramatizada de poesía finlandesa a cargo de Marjo Ikonen, de la compañía de teatro Ilmatar. Se ruega puntualidad
- 19.40-20.00 h Visita guiada a la exposición de la artista finlandesa Totte Mannes. Vino español
- 20.00-20.20 h Lectura dramatizada de poesía finlandesa a cargo de Marjo Ikonen, de la compañía de teatro Ilmatar. Se ruega puntualidad
- 20.20-20.40 h Visita guiada a la exposición de la artista finlandesa Totte Mannes. Vino español.
ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA DE MADRID
(Calle Mayor, 86, 28013 Madrid)
- 18.00-18.30 h Visita guiada a la exposición «La oscuridad en la luz» de Paolo Grassino
- 20.00-21.30 h Cine, V.O.S. en español: Mar Piccolo, de Alessandro di Robilant (Italia, 2009, 87 min) Entrada libre hasta completar el aforo. Las entradas se podrán recoger una hora antes del comienzo de la proyección. Máximo dos entradas por personas. No se permitirá el acceso una vez empezada la proyección.
SEDE DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS EN ESPAÑA
(Paseo de la Castellana, 46, 28046 Madrid)
- 17.30-18.30 h Exposición «História do Fado». La exposición estará abierta del 23 al 30 de septiembre. Actividad organizada por el Instituto Camoes y la embajada de Portugal.
- 17.30-20.00 h Stand con folletos turísticos de varios países europeos