Madrid atiende a un animal doméstico herido o abandonado cada tres días

0

[sam_ad id=»23″ codes=»true»]

La carrera por la supervivencia en el documental ‘Febrero, el miedo de los galgos’.

La Comunidad, a través de su Servicio de Recogida Urgente y Atención Clínica in situ (Vetercam) atiende a una media de un animal doméstico vagabundo o abandonados cada tres días, un total de 887 desde el año 2006, según ha anunciado el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero.

El servicio dispone de una ambulancia dotada de material médico-quirúrgico atendida por técnicos y auxiliares veterinarios, y cuando la llamada se refiere a un animal herido o potencialmente peligroso y se presta en un tiempo máximo de dos horas desde la recepción de la llamada. El aviso se gestiona a través del 112 o desde la propia Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El presupuesto para este año del servicio es de 51.600 euros.

El servicio, además de recoger animales vagabundos o abandonados, captura y recoge a animales de cualquier especie doméstica que se encuentre en las proximidades o en las carreteras de la región. También recoge animales asilvestrados en cotos de caza o en cualquier otro lugar cuando su recogida presenta especial dificultad para los servicios municipales, y anestesia a los animales potencialmente peligrosos en los que sea necesaria tranquilizarlos para su captura y manejo.

Derivados al CIAAM para su recuperación

Los animales de compañía (perros y gatos) recogidos por esta ambulancia veterinaria son trasladados para completar su atención y recuperación al CIAAM (Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid), que tiene capacidad para 250 animales y da servicio a 77 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para la recogida y atención de animales abandonados. También se ocupa de promover la adopción de los animales que tiene en sus instalaciones.

Tras atender al animal herido o abandonado que llega con el Vetercam, desde el CIAAM se trata de localizar al dueño del animal, comprobando, en primer lugar, si lleva el chip identificativo reglamentario. Si el dueño es finalmente localizado, la Consejería de Medio Ambiente procede a cobrarle los gastos que su animal ha ocasionado y, de tratarse de un abandono, ponerle una sanción.

Desde el año 2005 el CIAAM ha acogido a 9.027 perros y gatos llegados por distintas vías, y desde entonces tan sólo los gastos derivados del abandono de animales han supuesto para las arcas regionales más de 15 millones de euros. En la Comunidad hay 400.000 propietarios de mascotas, y más de 2 millones de personas tienen trato directo con animales.

 

Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí