Algo más de un millón cien mil alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General comenzarán progresivamente, a partir de este jueves, un curso escolar que llega con un incremento de 10.264 estudiantes (un 0,09 por ciento) con respecto al 2015-2016, según datos del Gobierno regional.
Infantil y Primaria serán los primeros en arrancar las clases el día 8 de septiembre.
Esta nueva etapa comienza con un 93 % de las familias que ha conseguido plaza para sus hijos en centros públicos o concertados que lo ha hecho en el colegio marcado como primera elección. Sin embargo, más de 15.000 no lo ha logrado en ninguno de los que han solicitado en primera instancia. Además, la mayoría de los estudiantes, 642.769 se matriculan en los públicos (+7.574); más de 354.917 en concertados (+4.901), mientras que descienden en los privados, donde lo han hecho más de 172.231 (-2.211). Estos datos reflejan que el 55% lo hace en el primer tipo de enseñanza, el 30% en la segunda, y el 14,9% en la tercera.
Ante esa demanda en los centros públicos, se ha incrementado el número de profesores en 496, entre los que se encuentran los que lograron plaza para institutos en las últimas oposiciones para Secundaria y Formación Profesional, donde ha habido una reorganización de estudios, lo que ha supuesto unificaciones y cierres de centros.
En cuanto a las becas, el Gobierno regional destinará este curso un total de 101,3 millones de euros, un incremento del 10,7 % en relación al anterior. Se estima que en total se beneficiará a 491.000 estudiantes. En ellas se incluyen las detinadas a 11.000 alumnos de FP Grado Superior (22 millones); las de 31.000 familias con hijos en Infantil (34 millones), y los 350.000 destinatarios del mismo ciclo en el programa de préstamo de libros de texto (seis millones).
Las relativas al comedor, pueden alcanzar los 34 millones de euros, incluyendo la cantidad destinada a la apertura de comedores escolares en periodos no lectivos en Madrid, cifras que beneficiarán a 85.000 estudiantes. También habrá las denomidadas «Segunda oportunidad», con una partida de cinco millones y cuyo objetivo es facilitar la formación y reducir el desempleo juvenil.
Acoso y bilingüismo
Una de las novedades para este inicio de curso es que la Consejería de Educación actualizará los protocolos contra el acoso escolar, obligatorio para los 800 colegios y los 345 institutos madrileños. Junto a esta medida, se pondrá en marcha un área especializada en esta materia, para atender a los centros escolares, a lo que se suman el Observatorio para la convivencia escolar, un test disponible en Internet para la detección de casos, y acciones de la Inspección para elaborar un protocolo específico sobre prevención, detección, corrección y sanción de la violencia de género en los adolescentes.
En relación al bilingüismo, se va a incluir en la FP en el IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo, Clara del Rey, Francisco de Quevedo y Calderón de la Barca que ofertan cinco ciclos formativos bilingües: Asistencia a la dirección, Administración y finanzas, Agencias de viajes y gestión de eventos, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, y Guía información y asistencias turísticas.
En el conjunto educativo de la Comunidad, habrá 494 centros públicos bilingües en 79 municipios de la región, un aumento de 9,8 por ciento en el presupuesto, con siete nuevos colegios públicos y 24 institutos en 24 localidades, con más de 5.500 docentes habilitados que estarán apoyados por más de 2.000 auxiliares de conversación nativos. Además, la oferta de idiomas la ofertarán 193 centros concertados, 12 más que el curso pasado.
Finalmente, en el apartado de infraestructuras, Madrid destinará un total de 57,8 millones de euros, un incremento del 12,3% frente al anterior curso escolar, lo que permitirá, entre otras medidas, poner en marcha tres colegios y dos intitutos.