Esta unidad de la Policía estuvo presente en la mesa redonda que organizó la Universidad Francisco de Vitoria, donde varios expertos han debatido sobre las consecuencias de un uso irresponsable de las redes sociales e Internet y sobre las ventajas y desventajas de utilizar las nuevas tecnologías.
Con el título “Ya estamos en la redes: Consecuencias de un uso irresponsable”, Luis García Pascual, jefe de la sección operativa de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial explicó la labor de la Policía Nacional en la prevención de delitos cibernéticos, ya que hay un grupo especialmente dedicado a perseguir este tipo de infracciones. Este agente indicó que cometer delitos en Internet es más fácil porque se poseen más datos y animó a los presentes a denunciar si detectaban conductas fraudulentas.
Además, recordó que la Policía tiene perfiles en todas las redes sociales, bien para atender de forma personalizada a todo el que envía comentarios, preguntas o denuncias, bien para explicar en qué consiste su trabajo. Y dio un consejo: “Lo que no diríamos a la cara, no hay que hacerlo por la Red. No hay que dejarse llevar por impulsos sino respetar la propia intimidad y la de los demás”.
Por su parte, Joaquín Muñoz, abogado experto en Internet, explicó que se puede hacer un “uso sano de las redes pensando lo que publicamos y siendo responsables”. Si la prevención no funciona, entonces se debe pedir ayuda y explicó cómo actuar en caso de que se vean vulnerados los derechos de alguien en la Red. “Lo primero es pedir ayuda, después ponerse en contacto con el administrador de la web y hacer capturas de pantalla o acudir a un notario para atestiguar el comportamiento delictivo”, concluyó.
Finalmente, Yolanda Ruiz Hervás, directora del Máster de Social Media en Cedeco destacó las enormes posibilidades que ofrece Internet siempre y cuando se utilice de forma adecuada porque “todo lo que se publica en la Red se queda en Internet ahora y siempre”. Por eso, recomendó que antes de publicar un contenido o de subir una foto, hay que pensar “la imagen que se quiere dar y qué se quiere ser en el futuro”.
Asimismo, subrayó que “construir nuestra identidad digital, nuestra imagen, exige trabajo y reflexión y es una labor constante y diaria. Hay que pensar en el largo plazo y en cómo sacarle partido a nuestra presencia en Internet”.
Prensa UFV/Redacción
Foto: UFV.