Los visitadores de enfermos de Villaviciosa de Odón no se detienen frente a la COVID-19

0
Villaviciosa de Odón enfermos
Villi, una de las voluntarias de la Pastoral de Enfermos. Foto: ARC

Pese a las circunstancias sanitarias, 22 voluntarios de la parroquia de Santiago Apóstol continúan atendiendo a las personas que lo necesitan. 

Desde hace dos meses, los visitadores de enfermos se reúnen para ampliar su campo de acción. Desde que empezó la pandemia, han continuado llevando la eucaristía y acompañando a algunas personas que lo necesitan, y ahora su intención es ampliar esta labor a nuevos enfermos que lo pidan. “A pesar de todo, cuando la familia lo solicitaba, cuando no había riesgo y con todas las precauciones, hemos estado atendiendo», ha declarado a Villaviciosadigital Carmen López, una de las coordinadoras, que ha relatado que en los momentos más complicados de este año contaron con la ayuda de Protección Civil.

Actualmente, los visitadores acompañan a dos personas por las tardes y dan la eucaristía a otras siete en sus casas, aunque los sacerdotes atienden a muchos más. Sin embargo, han tenido que posponer los encuentros en residencias de ancianos, que requerían a la mayoría de los voluntarios, debido a las medidas de las autoridades sanitarias sobre visitas en estos centros.

El grupo cuenta ahora con unos 22 miembros, de los cuales cinco son nuevos, y el resto se reincorpora o continúa de ocasiones anteriores. Solo algunos pueden dar la comunión y otros se están formando, ha indicado Carmen.

Las visitas se realizan manteniendo las medidas sanitarias. López ha explicado que los que solicitan la ayuda deben garantizar estar vacunados y sin síntomas.

Los interesados en recibir la ayuda, acompañamiento o que les lleven a algún lugar como el médico, deberán ponerse en contacto con la parroquia Santiago Apóstol (600 53 35 07). La primera visita siempre la hace el párroco Javier Romera para informar al grupo. A su vez, los que quieran acudir como voluntarios podrán contactar con la parroquia o los despachos de Cáritas.

Tal y como informó este periódico en febrero de 2019, esta iniciativa comenzó hace más de 22 años de la mano de Cáritas y de las hermanas de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y se incluye en la denominada Pastoral de la Salud, que está presente en 119 localidades de la Diócesis de Getafe y en otras de toda España. En palabras del sacerdote Eliert Jerez, destinado en Villaviciosa de Odón, este voluntariado «es el signo del amor de Dios en medio del mundo«.

La mayoría de las personas a las que se visitan son ancianos que tienen alzhéimer, están ciegos o con falta de movilidad, entre otras situaciones, pero también hay casos puntuales de personas jóvenes afectados por algunas patologías como el ictus. Algo que tienen en común todos ellos es su soledad y la necesidad de comprensión, ser escuchados aun en historias que han repetido miles de veces.

MGR @m_ariagilr

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí