La conocida serie de la década de los 90 se adapta al género cinematográfico con Zac Efron (‘High School Musical’), Dwayne «The Rock» Johnson (‘Fast & Furious’, ‘San Andrés’) y Alexandra Daddario (‘Percy Jackson’) como actores principales; también se estrenan la española ‘Señor, dame paciencia’, e ‘Ignacio de Loyola: soldado, pecador, santo’.
‘Los Vigilantes de la Playa’, la serie protagonizada por David Hasselhoff y Pamela Anderson entre otros, llega ahora a las salas de cine para repartir dosis de humor y acción a partes iguales. En esta película se narra la historia de un socorrista responsable, Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de personalidades con el nuevo socorrista (Efron), un joven bravucón y prepotente. Ambos descubrirán una banda delictiva local que amenaza con el futuro de la bahía de San Francisco.
La crítica estadounidense, por lo general, no tiene buenas palabras para esta cinta de Seth Gordon (‘Cómo acabar con tu jefe’), y casi todos los medios apuntan lo «vulgar» que es. Para Empire podríamos estar hablando de «una de las comedias más mediocres del año», y para Variety es «una porquería disparatada, aunque estúpidamente entretenida».
Además de esta comedia estadounidense, también se estrena un película del mismo género pero de producción nacional: ‘Señor, dame paciencia’. La cinta está protagonizada por Jordi Sánchez (‘La que se avecina’, ‘Ahora o nunca’), Eduardo Casanova (‘Aida’, ‘Pieles’), Paco Tous (‘Los hombres de Paco’) y Rosy de Palma (‘Julieta’, ‘Kika’).
La historia nos presenta a Gregorio (Jordi Sánchez), un banquero conservador, madridista y gruñón, que acaba de perder a su mujer (Rosy de Palma), y para cumplir su última voluntad, se marcha con sus hijos y sus respectivas parejas a pasar un fin de semana en Sanlúcar de Barrameda. En ese momento empiezan los problemas, y es que una de sus hijas está casada con un catalán del Barcelona, al que no soporta; otra hija hace lo propio con un hippy en contra del sistema; y Carlos (Casanova) presenta a su novio vasco y de origen senegalés. El viaje pondrá a prueba la tolerancia y capacidad de perdón y respeto de la familia, que deberá adaptarse y aceptar las situaciones que viven cada uno de sus integrantes.
Para Cinemanía no es más que «una comedia chillona que abunda en el estereotipo», aunque Fotogramas sí destaca el papel de Jordi Sánchez y su capacidad de interpretación, para terminar reconociendo las «dosis de buenrrollismo amable y risas bobaliconas».
Llega a 100 salas de España la cinta ‘Ignacio de Loyola: soldado, pecador, santo’, que narra la vida del fundador de los Jesuitas, desde su infancia hasta que emprende camino a París a sus 37 años. Zugarramundi, el Monasterio de la Oliva, el Pirineo y Artajona son algunos de las localizaciones del film, con Javier Godino, Julió Perillán, Pepe Ocio y Mario de la Rosa, entre otros actores.
‘I am not a serial killer’ es un thriller dirigido por Billy O’Brien (‘Scintilla’) y protagonizado por Max Records (‘El Canguro’) y Christopher Lloyd (‘Regreso al Futuro’) entre otros.
La trama nos presenta a John Wayne Cleaver (Records), un adolescente obsesionado con los asesinos en serio y que evita a toda costa no convertirse en uno de ellos, intentando dejar a un lado sus tendencias sociópatas. De repente, el solitario y frío pueblo americano en el que vive es acechado por una ola de sangrientas y sospechosas muertes. John perseguirá al culpable aunque con el miedo de descubrir que él es peor que su enemigo.
Esta cinta fue galardonada en el Festival de Sitges como la mejor película, y en los British Independent Film Awards cosechó tres nominaciones, incluida la de mejor guion.
Eleanor Coppola, mujer de Francis Ford Coppola, presenta ‘París puede esperar’, su segunda película tras ‘Corazones en Tinieblas’. Protagonizada por Diane Lane (‘Superman’) y Alec Baldwin (‘Misión Imposible’, ‘Blue Jasmine’), esta película nos narra la historia de Anne (Lane), una mujer que se encuentra en un momento desagradable de su vida. Está casada con un productor de cine (Baldwin) el cual no le hace caso y la trata como un estorbo en su ascensión a la cima de la fama cinematográfica.
Por sorpresa, un día Anne se encuentra de forma inesperada en un coche viajando desde Canes a París con un socio de negocios de su marido. Entonces, lo que tendría que haber sido un viaje de siete horas, termina convirtiéndose en una aventura de dos días repleta de humor, sabiduría, amor y aventuras, que consiguen que la protagonista decida darle un nuevo rumbo a su vida.
Por último, el director alemán George Mendeluk (‘The Terror Experiment’) nos presenta ‘Cosecha amarga’, un producción canadiense que muestra el horror del holocausto que ejercieron los rusos sobre Ucrania, con inicio en 1933.
La historia nos presenta a Yuri (Barry Pepper), un joven artista nacido en una familia de guerreros cosacos. El personaje se enamora de Natalka (Samantha Barks) y tratará de salvarla del Ejercito Rojo, que acaba de conquistar su país. Lo que Yuri no sabe es que se verá inmerso en un holocausto que dejó millones de ucranianos muertos
La crítica estadounidense y europea coincide en que la idea de la película es buena y que hasta la fecha nunca se había tratado este tema, pero que el drama romántico en torno al que gira toda la historia es lo que la vuelve «una monstruosidad épica», según Irish Times.