Los usuarios comienzan a recibir el dinero que pagaron de más por el copago farmacéutico

0

 Famacia Moteagudo Villaviciosa de Odon

La Comunidad de Madrid comenzó en diciembre a reintegrar a los usuarios aquellas cantidades que abonaron de más en las farmacias desde la entrada en vigor en julio de la nueva aportación farmacéutica establecida en el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, según informa el Gobierno regional. Asimismo, el consejero de Sanidad advierte que el impago del euro por receta es lo mismo que defraudar a Hacienda, mientras el Ejecutivo español tratará este mes el recurso sobre la medida madrileña ante el Tribunal Consitucional.

La Consejería de Sanidad ya ha abonado por transferencia bancaria casi 2,3 millones de euros a aquellos pensionistas que pagaron en julio y en agosto por encima del límite máximo de aportación mensual establecido en el nuevo decreto ley, al abonar en el momento de la dispensación del medicamento un 10 ó un 60 por ciento del precio del mismo, dependiendo de su renta.

Además, ya se ha iniciado el proceso para generar los reintegros correspondientes al mes de septiembre, que supondrá una cantidad muy inferior. Ello se debe a que en esa fecha la Consejería de Sanidad puso a disposición de los pensionistas madrileños un sistema mediante el cual se evita que tengan que pagar, en el momento de la dispensación, una cantidad superior al tope establecido por el decreto ley. Este sistema, que consiste en un documento entregado en el centro de salud en el que el farmacéutico rellena los campos correspondientes cada vez que el paciente retira su medicación, se mejorará próximamente a través de una herramienta informática que se implantará en todas las farmacias y que sustituirá al documento ahora en vigor.

Aparte de los reintegros por superaciones en los topes de aportación, Sanidad ha abonado ya casi 7.900 euros en las cuentas corrientes de aquellos usuarios que habían pagado de más por discrepancias con la aportación que les correspondía según su nivel de renta, dando respuesta así a 217 solicitudes de reintegro. Además, se encuentran en proceso de tramitación otras 150 solicitudes de reembolso por el mismo motivo por una cantidad aproximada de 5.000 euros, que serán abonadas en próximas fechas.

Javier Fernández-Lasquetty
Fraude a Hacienda

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha advertido en declaraciones a Europa Press que negarse a pagar el euro por receta médica cuando se compra el medicamento en la farmacia «tendrá las mismas consecuencias que cuando uno se niega a pagar a la Hacienda pública».

Lasquetty ha admitido que en el primer día de entrada en vigor del repago farmacéutico, se dieron «unos pocos casos» de no querer pagar y que quienes se nieguen tienen que «dejar sus datos personales y después se les reclamará» esta cantidad, con recargo. Incluso, advirtió, dependiendo de cada caso, también podrán ser sancionados.

Mientras, el Gobierno prevé llevar este mes al Consejo de Ministros el recurso ante el Tribunal Constitucional por la tasa de un euro por receta aprobada por el Ejecutivo madrileño, según informaron a Europa Press fuentes gubernamentales.

El pasado 14 de diciembre la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría argumentó que esta medida «vulnera la normativa estatal», al tiempo que «perjudica» la igualdad de los españoles, ya que «grava por dos veces» la adquisición de medicamentos, por lo que anunció el recurso contra el euro por receta de Cataluña y la suspensión de esta tasa.

Redacción

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí