Según un estudio, durante este próximo curso escolar los universitarios de la Comunidad de Madrid serán los segundos que más paguen en España por una habitación, cifra que llega hasta los 318 euros mensuales, por detrás de los que lo hacen en Cataluña (371 euros).
Madrid se sitúa como una de las comunidades autónomas más caras para vivir pese al descenso que registró de un 4 por ciento, junto a Cataluña que ocupa la primera posición, y Andalucía, en tercer lugar con 249 euros de media al mes, según datos de Fotocasa.es. El estudio revela que el precio medio nacional de una habitación en un piso compartido asciende a 270 euros mensuales, que ha subido un 4,4 por ciento.
“Las grandes capitales son las que concentran la mayor oferta de habitación compartida, pero también la mayor demanda, lo que explica que en algunos barrios de Barcelona, como Sarrià – Sant Gervasi, o Retiro en Madrid, en un año los precios de los pisos para compartir hayan subido un 20 y un 10%, respectivamente. Esta evolución va muy en línea con lo que está ocurriendo en el mercado del alquiler, que está registrando fuertes subidas en determinadas áreas de las grandes ciudades», ha explicado Beatriz Toribio, responsable del estudio.
Como ciudades más baratas para alquilar este curso, Santiago de Compostela encabeza la lista, con 174 €, seguida de Granada (208 €), Salamanca (215 €), Valencia (227 €) y Oviedo (229 €).
En la capital, los distritos más caros para alquilar habitación son Chamberí (402 €), Centro (385 €) y Salamanca (385€).