
El presupuesto para 2018 asciende a 34.956.000 euros, lo que supone un crecimiento del 3,38 por ciento respecto al del año anterior.
Al final de la información se puede ver el vídeo de la sesión plenaria.
Los Presupuestos Generales de 2018 del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón han conseguido salir adelante en la última sesión del año del Pleno municipal celebrada el 28 de diciembre. Ha sido una victoria muy ajustada, con los votos a favor de Ciudadanos, la abstención del Grupo Municipal PSOE, y el negativo del resto de la oposición, VOX, Se Puede, Izquierda Unida y UPyD.
Joaquín Navarro, concejal de Economía y Hacienda, ha anunciado que asciende a 34.956.000 euros, lo que supone un crecimiento del 3,38 por ciento, respecto al del año anterior.
En primer lugar ha destacado las partidas de ingresos, de las que 6.528.000 euros, provienen del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Plan PIR y enajenación de suelo; 18.733.000 euros, de impuestos directos, que crecen en 898.000 euros, lo que supone un aumento del 5,02 por ciento, a pesar de la reducción de la partida del IBI por tercer año consecutivo, -tal y como ha matizado el concejal-, que ha supuesto una bajada de más del 22 por ciento de media en estos tres últimos años. “Sin embargo, esta pérdida viene compensada por la gran subida de las plusvalías, licencias de obras, es decir, por la actividad en ventas y obras.”
Otras partidas de los ingresos son los impuestos indirectos que suponen 738.000 euros y crecen en un 3,94 por ciento; tasas y precios públicos, 1.979.400 euros, con una bajada de recaudación del -5,83 por ciento; las transferencias corrientes (aportaciones del Estado y la Comunidad de Madrid), 7.428.300, con una subida del 2,84 por ciento; los ingresos patrimoniales se sitúan en 325.800 euros, implicando un -10,63 por ciento menos; y los activos financieros, en 133.700 euros, con un crecimiento del 10,22 por ciento.
Gastos
En el apartado de gastos de personal se han presupuestado 12.951.000 euros, lo que supone un crecimiento en 237.000 euros respecto al año anterior, un 1,87 por ciento más, y que en palabras del concejal está justificado por el importe de las subidas salariales de los funcionarios.
En cuanto a los gastos corrientes en bienes y servicios, la inversión es de 11.933.600 euros, con un crecimiento del 11,28 por ciento, es decir se aumenta en 1.209.000 euros.
La inversión en gastos financieros asciende a 45.400 euros, lo que implica una reducción del 80 por ciento. Algo similar ocurre con los pasivos financieros, que con 857.800 euros de inversión para 2018 se reduce en un 67 por ciento. La cantidad de amortizaciones de préstamos es de 857.000 euros, cantidad que se ve reducida gracias a la cancelación en 2017 de préstamos a largo plazo.
Se introducen nuevas subvenciones nominativas al Consejo Regional de Transportes, asociación musical Andante Non Troppo, Asociación de Vecinos de Villaviciosa de Odón, Centro Social Autogestionado de La moravilla, y además se mantienen las existentes hasta el momento.
La cantidad total de las inversiones asciende a 8.473.000 euros, y entre las actuaciones que se van a realizar destacan contratos y reparación de vías públicas, proyectos de urbanización de Campodón, saneamiento de colectores, fuentes gemelas, plan especial del cementerio, centro de transformación del Camino de Sacedón, parques y jardines, construcción de la biblioteca, campo de fútbol, pabellón de judo, otras instalaciones deportivas, informática, reparaciones del coliseo de la cultura y mobiliario diverso, entre otras.
Deuda
La deuda viva a 31 de diciembre de 2017 se sitúa finalmente en 2.515.000 euros. Para 2108 está prevista la cancelación del último préstamo, de modo que a finales de año sólo quedaría vivo un préstamo de 385.000 euros a largo plazo más otro que está previsto formalizar relacionado con el IDAE y que asciende 1.200.000 euros, a tipo cero.
Oposición y enmiendas
Para la mayoría de la oposición los presupuestos son continuistas y no aportan nada nuevo. De hecho, desde Izquierda Unida han destacado la ausencia de actuaciones sociales. Por su parte, Se Puede ha matizado la carencia de propuestas relacionadas con la juventud, algo que también han resaltado desde Izquierda Unida.
A lo largo de la sesión plenaria algunos de los grupos presentaron enmiendas como Ciudadanos, Se Puede o PSOE. Este último grupo ha recalcado que la suya es «de las más importantes en los últimos 15 años, 100.000 € para incrementar prestaciones sociales y emergencia social».
Teresa Rey