Según un estudio de la University of Western Australia, realizado a más de 2.500 personas, quienes tienen perro llegan a establecer más relaciones gracias a su mascota que a los contactos en las escuelas de sus hijos.
Las relaciones con otras personas son más factibles para los propietarios que cuentan con un perro en casa, que las que no lo tienen. Incluso, la cuarta parte de aquellos que conocieron a otros mediante sus mascotas reconocieron que entre ellas surgió una nueva amistad, y no sólo fueron conocidos.
Concretamente, los dueños de perros tienen cinco veces más posibilidades de conocer a otras personas en sus vecindarios en comparación con propietarios de otras mascotas, algo que se produce fundamentalmente en los paseos de los canes.
El estudio, presentado en la edición de abril de este año en la publicación científica Plos One, encuestó a residentes de tres ciudades de Estados Unidos y otra en Australia y encontró muchas similitudes en lo que se refiere a las mascotas. En todos los casos los dueños conocen a más personas gracias a sus perros que a través de los colegios de sus hijos u otros eventos colectivos.
«Actualmente todos somos culpables de estar un poco más obsesionados de la cuenta con las pantallas de nuestros dispositivos móviles, ya sea que estemos caminando y hablando por teléfono, intercambiando mensajes de texto o enviando correos electrónicos. Las mascotas, y específicamente los perros cuando los sacamos a pasear, nos extraen de la burbuja tecnológica y crean oportunidades para el tipo de interacciones interpersonales reales que pueden conducir a profundas amistades humanas», dijo Lisa Wood, profesora del centro universitario y autora principal de la investigación.
Redacción
Foto: Archivo.