‘Los jueves, milagro’

0
Foto: Juan Lucas
Pleno de investidura de Villaviciosa de Odón 2015. (Foto: Juan Lucas).

Los jueves, milagro, es la quinta película dirigida por Luis García Berlanga en 1957. Esta comedia se desarrolla en un pequeño pueblo español que para promover el turismo, decide seguir el ejemplo de Fátima, Lourdes y otros lugares que han progresado gracias a las apariciones de carácter religioso.

Sus  «fuerzas vivas» deciden inventarse un milagro. Para ello cinco personajes del lugar (el alcalde, el maestro, el médico, el terraniente y el propietario de un balneario) deciden hacer creer al pueblo en la aparición de un santo, cada jueves, con el fin de revitalizar las visitas al pueblo.

Trasladando el curioso título de esta película a nuestra quería Villaviciosa de Odón y asistiendo cada último jueves de mes a los Plenos del Ayuntamiento, no puedo dejar de pensar en la película esperando que se produzca el milagro de los jueves.

Se han aprobado un buen número de propuestas como: que se llevan acabo las obras para el colector de Campodón-El Castillo, el nuevo plan de aparcamientos, que además de la  mejora de la movilidad ayudaría al comercio local, el plan para dotar de espacios y eficiencia energética Coliseo de la Cultura, el  carril bici-peatonal entre El Bosque y Boadilla, todas ellas presentadas por UPyD. Y no solo de este grupo; hay otras muchas propuestas aprobadas muy interesantes presentadas por otros grupos y que están pendientes de ejecución: el nuevo parque canino, la puesta en marcha de una Casa de la Juventud, el programa de actividades ocio nocturno para jóvenes, nuevo sistema de  aparcamientos de 10 minutos en el centro, el desarrollo de un vivero de empresas, el soterramiento líneas de alta tensión…etc, etc, etc.

es lo que pasa en Villaviciosa, hay dos versiones de política: la que se aprueba en los Plenos y la que realmente se lleva a cabo. Todo esto me parece muy berlanguiano.

Que se llevaran a cabo todas estas propuestas (estupendas y aprobadas) y “de obligado cumplimiento”, según nuestro Reglamento Orgánico, sería el verdadero milagro de los jueves.

Lo curioso de la película es que la censura de los años 50 sólo dejó a Berlanga rodar la película si aceptaba las sugerencias de un sacerdote dominico, cambiando el final, así que  se suprimieron y añadieron escenas, intervino otro director —Jorge Grau— en el rodaje de imágenes adicionales, se introdujeron cambios de diálogo en la mismísima sala de doblaje y el lioso desarrollo del proyecto culminó hace unos años en el descubrimiento por la Filmoteca Nacional de dos versiones distintas y acabadas de la película.

Y esto es lo que pasa en Villaviciosa, hay dos versiones de política: la que se aprueba en los Plenos y la que realmente se lleva a cabo. Todo esto me parece muy berlanguiano.

 

Maria Jose Revalderia (@mjrevalderia)

Ciudadana Comprometida

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí