Los jóvenes que ni estudian ni trabajan disminuyen en 52.000 personas

0

rp_jovenes-ninis-España-160x150.jpgSegún los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por Asempleo, la patronal de las agencias privadas de colocación, el denominado colectivo nini, jóvenes de entre 16 y 24 años que ni estudian ni trabajan, se ha reducido en 52.000 personas en el último año, lo que representa un descenso del 8,4 por ciento.

Las cifras reflejan que se ha pasado de 660.000 jóvenes que declaraban que no trabajaban ni estudiaban durante el segundo semestre de 2014, hasta los 608.100 del mismo periodo de este año. Los datos reflejan que el mayor colectivo de jóvenes nini pertenece a edades de entre 20 y 24 años con nivel formativo medio (Educación Secundaria Obligatoria).

¿Por qué ha descendido? La respuesta que da este estudio es que se ha incrementado la probabilidad de encontrar trabajo y a la reducción de la edad media para encontrar empleo remunerado, actualmente se sitúa en los 21,7 años, casi un año menos que en 2013.

Asempleo prevé que la tasa de paro en el conjunto de España bajará hasta el 21,7% (0,7 % menos que el trimestre anterior), y apunta a que la mejora de la situación macroeconómica parece estar atrayendo un mayor número de activos.

De carea al último trimestre del año, calculan que la ocupación crecerá en octubre a un ritmo del 2,6% interanual, que se mantendrá en noviembre y será del 2,5% en diciembre, lo que implica «una senda de desaceleración muy suave».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí