Los jóvenes españoles creen que la vida familiar es lo más importante

0

juventud

Junto a los franceses, son los que más valoran a la familia, por encima del trabajo, los amigos o el dinero, según un estudio del observatorio Cegos.

El Grupo Cegos ha entrevistado a 3.000 jóvenes de entre 20 y 30 años de edad y 500 directores de recursos humanos de cinco países europeos (Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido) en el 2012. Del estudio se desprende que el ámbito familiar es lo prioritario para el 90 por ciento de los jóvenes españoles, muy lejos del segundo aspecto más valorado, el trabajo, que alcanza el 63 %, seguido de los amigos (54%) o el dinero (31%).

En el conjunto de Europa la familia es también lo más importante, ya que alcanza un 86 % de media. Sin embargo, no en todos los países analizados obtiene el mismo porcentaje; franceses y españoles son los que más importancia dan a su vida familiar, seguido de los italianos (88 %) e ingleses (87%), mientras que en último lugar se encuentran los alemanes (75%).

Cegos cree que «la generación ya ha volcado las prioridades, especialmente en España, y consideran el trabajo muy esperado, pero ha perdido la posición y la prioridad que le daban las generaciones anteriores».

Preferencias de los jóvenesItalianos más emprendedores

El estudio revela que sólo una media del 32% de los jóvenes europeos están interesados emprender. Los italianos están a la cabeza (47%), seguidos por británicos (35%), españoles (30%), alemanes (27%) y franceses (sólo el 22%).

En cuanto al primer trabajo, para los españoles es fundamentalmente con contratos temporales (el 29% frente al 14% de media en Europa), algo que contrasta con el caso británico donde el 62% de los nuevos contratos son fijos.

La cualidad más valorada por los europeos en un trabajo es la estabilidad. Así, los que más lo hacen son los españoles (43%), para los que el salario (37%) es su segunda prioridad. Otros años la tendencia era inversa y valoraban más el dinero. En coherencia con el mayor anhelo de tranquilidad laboral, los jóvenes de nuestro país son los más reacios a un cambio laboral, debido a que el 59% permanecerán en sus compañías si les proporcionan lo que necesitan y les permiten crecer, aunque la tendencia europea es al cambio.

Trabajar para vivir

Los jóvenes ven en el trabajo una manera de ganarse la vida (el 83% en Europa y el 86% en España), mientras que para un 53 % es una oportunidad para encontrar satisfacción y desarrollar sus habilidades (48%).

El trabajo perfecto, manifiestan, se encuentra en una gran compañía (59%) en lugar de en una empresa pequeña (31%), en el sector privado (59%) en lugar de sector público (49%) o sin ánimo de lucro (23%). En España las prioridades de trabajar en una gran empresa  son del 68%.

 

Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí