Lengua, Matemáticas e Inglés son la prioridad para el Gobierno madrileño de cara al próximo curso. Así los alumnos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid tendrán una hora lectiva semanal más en esas asignaturas.
El nuevo horario lectivo se aplicará desde el curso 2014-15 a los más de 400.000 estudiantes de Primaria de todos los colegios públicos, concertados y privados de la región.
El nuevo horario en el primer ciclo de Primaria hará que en Lengua castellana y Literatura tenga seis horas semanales frente a las cinco actuales. En el caso de Matemáticas la asignatura subirá de cuatro a cinco horas. En el segundo ciclo (cuarto, quinto y sexto) se amplían también de cuatro a cinco horas semanales en el horario lectivo, dos de ellas se dedicarán al refuerzo o profundización en la materia.
Otra novedad será la incorporación de Inglés como asignatura instrumental del currículo en toda Primaria, igualando su rango al de Lengua y Matemáticas. El Gobierno regional especificará que todos los alumnos deberán finalizar sus estudios de Primaria con un nivel oral de A1.
El objetivo de estos profundos cambios que realiza la Comunidad y que permite la entrada en vigor de la LOMCE es mejorar el rendimiento académico y profundizar en la excelencia educativa de los estudiantes madrileños.
Más Historia de España
Desde el próximo curso el área de Ciencias Sociales se centrará fundamentalmente en contenidos de Geografía e Historia de España, «evitando así los localismos». Estas materias se impartirán en las aulas atendiendo siempre al conjunto de España y sin centrarse en las características propias de la región, como sucede en otras muchas comunidades autónomas. La parte de Historia se estudiará en los colegios madrileños de forma ordenada cronológicamente. Con este cambio se marca como objetivo que los escolares sean capaces de situar de forma clara en el tiempo hechos, fechas y personajes clave de la historia y la cultura de España.
La Comunidad también introducirá este próximo curso modificaciones importantes en Educación Física y Educación Artística. Estos cambios traerán un cambio de nombre en la primera para pasar a denominarse Educación Física y Deporte. Además, se eliminarán sus libros de texto ya que la asignatura consistirá fundamentalmente en actividades deportivas que deberán realizarse fuera de las aulas. Dentro del área de Educación Artística se apuesta por un reforzamiento en Música al fomentar la organización de coros escolares, facilitando la formación en dirección para los maestros especialistas en Música.
Todos los centros educativos madrileños de Primaria podrán destinar una parte del horario para asignaturas de libre configuración autonómica para proyectos propios de teatro, ajedrez o tecnología. También podrán centrarse en refuerzo de las áreas del currículo que consideren más idóneas para los alumnos dentro de su autonomía.
Estos nuevos cambios no modificarán en absoluto el total de 22,5 horas lectivas semanales que se imparten actualmente en los colegios madrileños.
Además, el presidente madrileño Ignacio González ha propuesto a los representantes de los editores que no se cambie en cada curso los contenidos de los libros de Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas como medida de ahorro para las familias madrileñas. La Comunidad mantendrá y reforzará el servicio de préstamo de libros en los colegios iniciado en el curso 2012/13.
El Gobierno regional ha recordado que el informe PISA 2012 ratificó en diciembre la excelencia conseguida en materia educativa en Madrid «gracias a las múltiples reformas introducidas» y que «han situado a Madrid y a sus alumnos a la cabeza de España, la UE y la OCDE en Lengua, Matemáticas y Ciencias».
Los alumnos madrileños son los primeros en lectura de España, PISA 2012; en Ciencias ocupan la segunda plaza y en Matemática, la cuarta. Por último, la Comunidad de Madrid supera en estas tres materias a países como Reino Unido, EEUU, Italia, Francia, Dinamarca, Luxemburgo o Noruega.
Redacción
Foto: Casvi.