En el Día Mundial del Agua, los pantanos madrileños registran un 69 por ciento de su capacidad.
El de El Atazar es el que mayor cantidad de agua acumula.
Los embalses de la Comunidad de Madrid registraron ayer, martes 21 de marzo, un 69% de agua acumulada de su capacidad máxima, según datos del Canal de Isabel II. De esta manera, acopian ocho puntos más que el pasado diciembre, cuando comenzó el invierno, y más de 13 en comparación a la misma semana del 2022 (55,85%).
En cuanto a volumen de agua, los 13 embalses que abastecen a la región almacenaron 655,287 hectómetros cúbicos (hm3).
El de El Atazar es el más grande de la Comunidad y, por consiguiente, el que más agua almacena con 272,006 hm3, pese a ello, se encuentra al 64%. Le sigue en dimensiones el de Valmayor, al 77% de su capacidad y 95,728 hm3. Tras él, el de Santillana con 66hm3 en su 72% de cabida.
Por otro lado, los embalses que acaudalan mayor cantidad de agua en estos momentos son el de El Villa (81,4%); Riosequillo (80,4%); y Valmayor.
Estos datos se han hecho públicos coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo). Cada año, desde 1993, esta efeméride trata de crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial de este bien y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a la potable. Se trata de una celebración coordinada por ONU Agua y cuyo tema anual está alineado con el lanzamiento del Informe Mundial de la ONU sobre el estado de los recursos hídricos.
Desde el Canal de Isabel II aconsejan cerrar el grifo a la hora de enjabonarse, depositar las toallitas en las papeleras o utilizar el lavavajillas con la carga completa, entre otros, con el fin de ahorrar y cuidar un bien tan preciado como el agua.