Estas son dos de las propuestas que Ecologistas en Acción de la localidad ha dirigido a los partidos políticos, asociaciones y agrupaciones que concurran a las elecciones municipales del 28 de mayo.
Ecologistas en Acción de Villaviciosa de Odón ha hecho públicas sus propuestas dirigidas a los diversos partidos políticos, asociaciones y agrupaciones del municipio de cara a los comicios de mayo. A través de ellas consideran que «mejorarían la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y asegurarían la sostenibilidad del municipio».
El documento de 18 páginas se divide en los siguientes bloques: política de transportes y movilidad; urbanística; ambiental; de residuos; de agua; soberanía alimentaria; política energética; de consumo; educativa; de contratación pública; económica; de democracia y participación social y para hacer frente a la exclusión y a la precariedad. De todos ellos, Villaviciosadigital destaca las tres primeras.
Política de transportes y movilidad
En este punto, mencionan el actual Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la localidad, el cual califican como «paradigmático». Este, según ellos, contó con «una participación muy limitada de los agentes sociales». Creen que «posteriormente» desde el Ayuntamiento lo dejaron «en en un cajón, sin aplicar prácticamente ninguna de las medidas contenidas en el mismo». Por ello, consideran «urgente adherirse a un modelo de movilidad más sostenible y saludable», en el que «cobra especial importancia el uso de vehículos no contaminantes y el fomento de la bicicleta».
Seguidamente, presentan 11 medidas entre las que sobresalen por su interés:
- Incentivar el transporte colectivo, facilitando la accesibilidad universal y dándole prioridad sobre el transporte motorizado privado. Solicitar la inclusión de Villaviciosa en la zona B1.
- Instalar servicios de autobuses lanzaderas para unir el pueblo con las redes de tren de cercanías y metro.
- Poner en marcha la línea de autobús de ámbito municipal para unir las diferentes zonas de Villaviciosa con autobuses eléctricos similares a los actualmente existentes en las calles del centro de Madrid
- Instar al Gobierno Central a la realización de un ramal del tren de cercanías C5 hasta nuestro municipio.
Política urbanística
En este sentido, la plataforma de ecologistas considera necesaria una «revisión del actual Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.)», algo que aprobó el Pleno del Consistorio en julio de 2020. Para ellos, la localidad «tiene que jugar un papel fundamental entre los municipios de nuestro entorno alejado de la competencia especulativa y de la ocupación completa del suelo». Consolidarlo como uno «ligado a los ecosistemas naturales y de charnela en la conexión de diferentes espacios naturales de la Comunidad de Madrid». Por ello, ven conveniente la «creación del Corredor Ecológico del Suroeste», que uniría la Casa de Campo con el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
En relación con esta temática, presentan 12 propuestas, destacando literalmente:
- Iniciar un proceso de análisis participativo del estado del municipio y de sus necesidades que concluya en un nuevo PGOU. Este tendrá como líneas maestras la no extensión del pueblo y la intervención en el área urbana con criterios ecológicos y de rentabilidad social. Así mismo el nuevo PGOU impedirá que se planifiquen áreas urbanas separadas de la trama urbana actualmente existente.
- Promover vivienda pública de alquiler destinada especialmente a colectivos vulnerables como familias monoparentales o jóvenes con bajos niveles de renta.
- Gravar fiscalmente, hasta el máximo legal, las viviendas vacías y aplicar el impuesto máximo de plusvalía a las transacciones especulativas.
- Peatonalizar el centro del casco urbano.
Política ambiental
En lo que al medioambiente y zonas verdes se refiere, según Ecologistas en Acción, Villaviciosa de Odón «tiene un patrimonio de arbolado urbano sobre el que es preciso desarrollar tareas constantes de mantenimiento y prevención», pero que sin embargo y a día de hoy, «no recibe el trato adecuado», siendo «la privatización de la jardinería pública uno de los factores que contribuyen a esta situación».
Para ello, proponen 14 iniciativas, sobresalen literalmente las siguientes:
- Naturalizar y ruralizar los espacios verdes existentes mediante una jardinería sostenible. Unirlos espacios protegidos (Calatalifa, Monreal, Sotillo, Forestal) con el Anillo Verde y entre ellos; mediante corredores arbolados, vías pecuarias, caminos públicos, sendas históricas que ya están esbozados o que se creen nuevos. Crear bosques de autóctonas alrededor de Villaviciosa y de las grandes infraestructuras mediante el arbolado de las vías pecuarias.
- Promover la conexión no motorizada de Villaviciosa con las poblaciones circundantes impulsando el acondicionamiento de la Vía Verde del Suroeste, del corredor ecológico de los arroyos y retamares que nos une a la Casa de Campo madrileña y construyendo una pasarela sobre el río Guadarrama (aprovechando los pilares del puente de la m-501) que permita conectar la vía pecuaria que une Villaviciosa y Sevilla La Nueva.
- Impulsar el proyecto de excavaciones en Calatalifa y su conversión en Parque Arqueológico dentro del entorno del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama (el yacimiento, recientemente, ha sido declarado Bien de Interés Cultural, tal y como contó Villaviciosadigital).
Todas estas propuestas juntos con las pertenecientes al resto de bloques tienen como marco general: el cambio climático y la economía circular. Además, planes de actuación como el del Acuerdo de París de diciembre de 2015 o diferentes estrategias impulsadas por la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).