Los científicos creen que las mujeres tienen una conexión especial con los perros

0

Este hecho se ve reflejado en que muchas de ellas prefieren tener canes a hijos, tal y como sucede en Madrid capital, donde en 2017 habitaban 281.339 perros frente a 141.903 niños de entre 0 y 4 años. 

Las mujeres y los perros están unidos por un sentimiento especial, algo que no sucede con los hombres y la tendencia y el contexto laboral y económico está provocando que cada vez sean más las que prefieren tener canes en lugar de hijos.

Científicos del Hospital General de Massachusetts realizaron una investigación analizando las diferencias en las estructuras cerebrales que se activan cuando las mujeres ven imágenes de sus hijos y de sus propios perros. Llegaron a la conclusión de que es similar, les produce parecidos sentimientos.

Quizá el origen de esa conexión radica en que las mujeres comprenden mejor lo que quieren los perros, tal y como afirmaron en el Royal Society of Open Science en un estudio del pasado año. En él comprobaron que todos los humanos entienden a los canes en momentos de felicidad, estrés, miedo o desesperación, pero las féminas asociaron mejor el contenido de los ladridos o sonidos de las mascotas a lo que realmente quieren.

Esa conexión mujer-perro desemboca en muchas ocasiones en humanización de la mascota, algo que los expertos en comportamiento canino rechazan de plano, ya que la provoca pérdida de identidad, frustración, ansiedad e inseguridad. Quizá por eso, y por las complicaciones y metas laborales que tienen, así como por el contexto económico, muchas féminas prefieren tener canes a hijos, algo que se ve reflejado en los datos de ciudades como Madrid capital. Según último censo por distrito publicado por el Consistorio madrileño, en 2017 habitaban 281.339 canes frente a los 141.903 niños de entre 0 y 4 años. Esa diferencia se dispara si se incluye a los gatos, en cuyo caso el total de mascotas asciende a 354.769.

Por distritos, en 10 de los 21 de la capital, hay más cachorros que niños de 0 a 9 años. La diferencia es más destacada en el de Centro, donde existe un perro joven por cada ocho habitantes.

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí