La Comunidad dará mayor autonomía a los centros de Bachillerato y de Formación Profesional, al ampliar el próximo curso la cesión de sus competencias curriculares a estos centros docentes, quienes decidirán sobre el contenido del 35 por ciento de las materias, según los decretos aprobados este jueves en el Consejo de Gobierno.
Esta cesión curricular permite utilizar el 35% del horario lectivo para reforzar las materias que consideren oportunas y, además, implantar proyectos educativos propios que impliquen una organización horaria de las materias distinta a la establecida con carácter general. De este modo, el Ejecutivo regional da un paso más para extender la autonomía curricular a la totalidad de los centros educativos, que desde el curso 2011-12 se aplica en cerca de 200 de Educación Primaria y Secundaria.
El portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria considera que con esta medida, que ya se utiliza con éxito en países como Canadá, Finlandio o Japón, se fomenta la mayor especialización deportiva o científica y la enseñanza de idiomas y matemáticas.
Los centros de Bachillerato desarrollarán planes específicos que tengan una organización curricular de las materias diferentes de la establecida por la Comunidad, quedando garantizadas tanto la estructura, como las enseñanzas mínimas establecidas. En cuanto a la Formación Profesional, en la región se desarrollan con carácter experimental proyectos que flexibilizan estas enseñanzas y dan una mayor participación a las organizaciones empresariales.
Garantizan los mínimos
El nuevo decreto incidirá en dotar de mayor autonomía a los planes de estudio de las enseñanzas de FP, lo que permitirá desarrollar proyectos específicos que conlleven una organización curricular de los módulos profesionales diferente de la establecida en los currículos de los ciclos formativos. También deberán quedar garantizados los contenidos mínimos y las horas atribuidas a cada módulo en los decretos que establecen los respectivos títulos de Formación Profesional, así como la duración total de los mismos.
La iniciativa de cesión de competencias a los centros se suma a otras adoptadas por la Comunidad para impulsar y mejorar el sistema educativo madrileño. Entre ellas destacan la libre elección de centro educativo, el Bachillerato Excelencia, el programa de bilingüismo, la implantación de una nueva Formación Profesional Dual, que conjuga la docencia con prácticas de empresas, la Ley de Autoridad del Profesor o nuevos criterios para el acceso a la docencia.