Los casos de sida se mantienen estables en la Comunidad de Madrid

0

lucha contra el sida

Los hospitales de la región atienden actualmente a 19.256 pacientes de VIH, tratados con terapia antirretroviral.

El Gobierno regional estima que la cuantía destinada a los tratamientos sea de 166 millones de euros.

La infección por VIH se mantiene estable en la Comunidad de Madrid, con 886 casos registrados en 2014 y el SIDA prosigue con su tendencia descendente. Según el Registro del VIH, el 45,5 por ciento de los pacientes ha nacido fuera de España, el principal mecanismo de transmisión es sexual, y predomina la infección de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. La media de edad al diagnóstico es de 35 años.

Pese a estos datos, la Comunidad de Madrid advierte de que, pese al descenso continuado de los casos, no hay que bajar la guardia, hay que ser responsable en las conductas sexuales, pues la principal vía de transmisión de la infección son las relaciones no seguras.

La Consejería de Sanidad recuerda que para evitar el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, VPH…) es fundamental tener prácticas de sexo seguro, como usar preservativo cuando no se cuenta con pareja estable, o bien cuando se desconoce la salud sexual de la pareja. Para favorecer su acceso, la Consejería ha distribuido este año 1.320.550 preservativos a través de la red asistencial y social e instituciones públicas y grupos de apoyo.

El Servicio de Diagnóstico Precoz de VIH con Pruebas Rápidas atiende a todos los usuarios que lo demanden. A estos dispositivos hay que añadir el Centro Sanitario Sandoval, centro monográfico de referencia en España en estudio de las infecciones de transmisión sexual; y una Unidad Móvil con la prueba rápida de VIH y sífilis en toda la Comunidad.

Lineas de investigación

Además, los centros de la Comunidad de Madrid desarrollan actualmente más de 100 proyectos de investigación sobre VIH-SIDA, según el informe presentado por la Consejería de Sanidad sobre las iniciativas y avances que se están desarrollando contra esta enfermedad en la región, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el SIDA.

Las principales líneas de investigación de la sanidad madrileña incluyen estudios de nuevas estrategias antivirales para el tratamiento de pacientes infectados, estudios del desarrollo y detección de resistencia antiviral en pacientes inmunodeprimidos, caracterización del reservorio vírico latente en pacientes infectados por VIH en tratamiento inmunosupresor y epidemiología de las Enfermedades de Transmisión Sexual/VIH en poblaciones de riesgo, entre otras.

Sanidad ha entregado 320.000 materiales informativos en centros de salud, hospitales, ONG, centros de Educación Secundaria y universidades. En el Portal Salud y en www.madrid.org se encuentra información dirigida a la población en general sobre prevención, recursos asistenciales en VIH/sida y documentación sobre la evolución de la enfermedad.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí