La Comunidad informará a los municipios de la región de los programas de la Unión Europea a los que pueden acceder y que les pueden ayudar en la puesta en marcha de proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la vida de sus vecinos.
El 1 de enero comienza un nuevo periodo en el que la Unión Europea invertirá más de 80.000 millones de euros, hasta 2020, para financiar los proyectos más innovadores.
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, ha presentado algunos de los más singulares que se han llevado a cabo en la región gracias a estas subvenciones durante el periodo 2007-2013, que termina ahora, y que pertenecen a los municipios de Las Rozas, Boadilla del Monte, Alcobendas y Alcorcón, cuyos alcaldes también participaron en el acto.
La Comunidad, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía, impartirá los días 13 y 20 de diciembre dos seminarios técnicos dirigidos a los ayuntamientos para darles a conocer, por una parte, los programas europeos y las oportunidades que ofrecen desde un punto de vista general y, más específicamente, aquellos enfocados a los de contenido medioambiental después que se haya detectado que son de gran interés para los consistorios.
Además, en el primer trimestre 2014 estará disponible en www.madrid.org una aplicación on line de información sobre los proyectos europeos a los que podrán optar los municipios. Por último está previsto la organización de acciones formativas específicas para técnicos municipales con el objetivo de prestar asesoramiento y orientación a las candidaturas de proyectos madrileños a programas europeos.
Diferentes temáticas
Así, Las Rozas trabaja desde 2008 en el proyecto “Las Rozas por el Clima”, cofinanciado por el Programa LIFE de la Comisión Europea y cuyo objetivo es la reducción de gases de efecto invernadero. Durante estos años ha desarrollado diversas actuaciones de gestión municipal para incrementar el uso de las energías renovables y lograr una mayor eficiencia energética.
En el caso de Alcobendas, entre otros, ha desarrollado el proyecto ‘Imagina con Leonardo V’ dirigido a personas en búsqueda activa de empleo, de 18 a 35 años, con el que ha reforzado y complementado su formación profesional a través de prácticas profesionales en el extranjero para la consecución de un empleo estable y de calidad.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha liderado y dirigido el proyecto MELGODEPRO en el que han participado como socios protagonistas el municipio de San Joao da Madeira de Portugal, el de Valparaíso de México, el de Curahuara de Carangas de Bolivia, la intendencia de Paysandú de Uruguay, el gobierno Pimampiro de Ecuador, la Asociación de Migrantes Bolivia España (AMIBE) de Bolivia, la Asociación de amas de casa para el desarrollo de la Comunidad de Pimampiro de Ecuador, y como las entidades colaboradoras, la Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana para la colaboración al desarrollo y la Fundación ACOBE.
En el caso de Boadilla del Monte, con el programa Comenius, la Escuela Infantil Mirabal y el CEIP Príncipe D Felipe, han sido seleccionados por la Agencia Nacional Europea para la realización de un proyecto educativo bilingüe entre centros de distintos estados miembros, permitiendo el intercambio de ideas pedagógicas a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Redacción
Y Villaviciosa? Optará a estas ayudas para impulsar algún proyecto innovador para el municipio?