Los autónomos pierden 60.000 millones de euros en 2020 por la pandemia de COVID-19

0

Según la encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA.

Desde ATA han recalcado que a menos de un mes y con la vista puesta en las navidades, con el toque de queda nocturno, con confinamientos, cierres perimetrales y un considerable aumento de las restricciones a la hostelería, ocio y comercio en prácticamente toda España, «las respuestas del barómetro reflejan la complicadísima situación que están atravesando a lo largo de este año». Así, los autónomos han perdido 60.000 millones de euros en esta pandemia; el 28,8% de los encuestados entre el 20 y el 24 de noviembre que declara sufrir unas pérdidas superiores a 30.000€.

Actualmente, tres de cada cuatro trabajadores por cuenta propia tienen algún tipo de restricciones en su negocio. En torno al 20% encuestados, el 19,3% concretamente, lo que extrapolado al total del colectivo estaríamos hablando de casi 620.000 que tienen sus negocios y/o actividades cerradas en estos momentos, de los que el 4,1% asegura llevar cerrado desde el pasado mes de marzo. Además, un 56,5% afirma que, aunque ha abierto, está funcionando al 50%.

Únicamente el 15,7% asegura que está abierto y funcionando con total normalidad y un 3% reconoce estar funcionando incluso mejor que antes de la pandemia.

En cuanto a la facturación, el 84,9% asegura que se ha visto reducida respecto a la del año anterior y para la mitad de ellos, la caída ha sido superior al 60%. El 9,7% asegura que se ha mantenido y hay un 3,2% que considera que a pesar de todo ha aumentado.

El 52,8% de los que han visto reducida comparado con el año pasado en un 60% o más, lo que en términos absolutos y extrapolando al total del colectivo, son 1.700.000 quienes afirman que ha caído más de un 60%.

La morosidad afecta a uno de cada tres autónomos que asegura que la sufren (el 34,3%), de los que 17,7% apuntan a empresas privadas exclusivamente. Un 59,7% afirman no verse en este momento afectados.

Medidas 

La segunda parte de nuestra encuesta analiza las medidas aplicadas para intentar paliar esa bajada de facturación. Ell 16,4%, en torno a 500.000 autónomos han solicitado el cese de actividad extraordinario en octubre. Por el contrario, siete de cada diez, el 70,5% afirma no haberlo solicitado.

El 75 por ciento, tres de cada cuatro, considera imprescindible la puesta en marcha del cese de actividad, tanto ordinario como extraordinario, para poder seguir adelante con su negocio.

Otra de las posibles soluciones, en este caso para obtener liquidez es la solicitud de financiación, generalmente créditos y específicamente ICOs. De esta forma unos 400.000 la necesitan y el 13% no la ha pedido pero lo tendrá que hace en breve.

La encuesta también indica que un tercio, el 42% ha solicitado algún tipo de financiación, ya sea a través del ICO o de una entidad privada; un millón de autónomos, de los que al 20,1% éste le ha sido concedido sin problemas, al 10,4% se la han concedido, pero por un importe inferior al inicialmente solicitado y un 3,4% está pendiente de respuesta. Y el 8,9% señala que ha solicitado financiación, pero ésta le ha sido denegada.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha explicado que «se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas; 2020 ha sido un año horrible para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas de las cuales no saben si se va a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta».

Asimismo, ha considerado «urgente establecer desde ya un plan de emergencia, y con vistas a unos meses muy complicados, que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021, facilite la liquidez e impulse el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo”.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí