Los autónomos de Madrid esperan más que hace tres años para cobrar las facturas de las Administraciones públicas

0

Luis Gil, propietario del "Pachelo".Sólo los autónomos de Aragón y Comunidad de Madrid esperan más que en 2012 para cobrar sus facturas que les adeudan las Administraciones públicas, según los datos de las Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).

En España, el periodo medio de pago de las AAPP con los autónomos baja de 161 de media en 2012 a 93 días en 2015.

En los últimos tres años el periodo medio de pago de las Administraciones Públicas (engloba la administración autonómica, diputaciones, entes locales, y empresas públicas) ha descendido en 68 días entre junio de 2012, en el que se pagaba en 161 días, y el mismo mes de 2015, cuando se ha registrado un periodo de 93 días.

Sin embargo, esto no ha sucedido en todas las comunidades autónomas, ya que en Madrid y Aragón tardan más en cobrar. Concretamente, en la madrileña se retrasan más que tres días frente a junio de 2012, y cinco en la aragonesa.

Por debajo de la media nacional (-68 días) se sitúan también las Administraciones Públicas de Cantabria (74 días de media, con una reducción de 66 días respecto al mismo periodo de 2012), Castilla y León (75 días de media, -54), y Andalucía (117 días de media, -47 días).

ATA destaca que a pesar «los esfuerzos» por poner coto a la morosidad, tanto las Administraciones Públicas como el sector privado siguen incumpliendo la Ley: los periodos medios de pago del sector público se sitúan tres veces por encima de lo que se establece (concretamente en 93 días frente a los 30 que establece la Ley) y en 85 días en el sector privado, frente a los 60 que establece la normativa.

En lo que se refiere al sector privado, los periodos medios de pago también han mostrado un descenso en los últimos 3 años. Pagaba, de media, en 104 días y ahora lo hace en 85, aunque este tiempo se reduce en menor medida que en el sector público.

Administración local

Las entidades locales públicas, que es para la que trabajan la gran mayoría de los autónomos, «ha sido la que mayor esfuerzo ha estado haciendo», según ATA. En pagar sus facturas los diferentes ayuntamientos tardan 68 días, 96 días menos que hace tres años, lo que supone una reducción del 58,5%.

Por su parte, la Administración central ha disminuido el tiempo de pago en 16 días, pasando de 60 a 44 días. Es la que menos ha reducido en los últimos tres años los periodos de pago, pero también es la que menos volumen de autónomos contrata y la que está más cerca de cumplir la Ley de Morosidad.

Mientras, la morosidad entre negocios se sitúa en 85 días, incumpliendo también los 60 que establece la Ley, pero 19 días por debajo de los periodos medios de pago entre empresas en junio de 2012 cuando ascendía a 104 días.

En Madrid el periodo en este caso llega a los 90 días, frente a los 111 de junio de 2012.

Finalmente, el informe de ATA destaca que los autónomos y pymes son los únicos que cumplen los plazos marcados por la normativa. Cuanto menor es el tamaño de la empresa, menos tardan en pagar las facturas a sus proveedores; las que tienen más de 1.000 empleados lo hacen en 128 días; las que tienen entre 250 y 1.000 trabajadores pagan en 118 días de media; entre 50 y 250 empleados, 74, y hasta los 70 en el caso de las que tienen entre 9 y 50 trabajadores.

En nuestra región, el periodo medio entre autónomos se sitúa en 94 días, frente a los 103 de hace tres años.

 

Redacción

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí