Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) impulsado por el Ayuntamiento de Alcorcón, los estudiantes de la localidad de Primaria que sufren acoso escolar se lo comunican mayoritariamente a sus padres, mientras que los de Bachillerato se apoyan en sus amigos. Además, confirma que los encuestados (alumnos, padres, profesores o tutores) creen necesaria la labor del Consistorio en la lucha contra esta lacra.
Alumnos e investigadores de la UCM han llevado a cabo un estudio científico criminológico, enmarcado en el Plan Integral contra el Acoso Escolar, para evaluar mediante cerca de 7.000 encuestas, la percepción que alumnos, padres, profesores o tutores tienen sobre esta materia en el municipio.
El informe, cuya elaboración comenzó en noviembre de 2015 busca conocer indicadores para optimizar los medios que el Ayuntamiento pone a disposición de los centros y los vecinos para luchar contra el acoso escolar, y reforzar aquello que fuera necesaria.
Los resultados, de carácter científico, que han sido presentados por el alcalde de Alcorcón, David Pérez, y personal del grado en Criminología de la Complutense, recogen que tantos las instituciones públicas, como los padres consideran necesaria la presencia del Ayuntamiento de Alcorcón a la hora de afrontar el problema social del acoso; y lo hace a través de las charlas que los agentes tutores están llevando a cabo en las aulas mediante metodología «cercana y amable» por parte de los agentes de la Policía Municipal.
«Este estudio, que es una muestra representativa, de gran utilidad y con gran valor científico para toda la Comunidad de Madrid, se trasladará a diferentes instituciones», indican desde el Consistorio.
El estudio recoge que un 80 por ciento de los centros educativos cuentan con programas internos para la resolución del acoso. Además, revela que en caso de aparecer el problema, los estudiantes de Primaria informan directamente a los padres o familiares y los de Bachillerato a los amigos, que a su vez trasladan el conflicto a un amigo, quien asesora o defiende al acosado del camino que debe seguir para solventar el asunto.
Miedo o verguenza
Los alumnos de Primaria no denuncian temas de acoso por miedo o vergüenza, según la investigación. Ser diferente también es una de las causas más importantes para que se produzcan casos en cualquiera de los estadios, tanto grave (agresiones físicas o robos), como en otros comportamientos que no implican agresión física pero sí psicológica (indiferencia, amenazas, insultos).
“El trabajo desarrollado tanto por educadores, directores del los centros educativo, Ayuntamiento y Policía Municipal, especialmente por los agentes tutores, para luchar contra el acoso escolar, refleja el interés de todos para paliar este tipo de problemas entre los chavales del municipio, sea cual sea el nivel educativo o la edad en la que pueda aparecer, y con independencia del tipo de centro, todo ello desde un carácter integral y multidisciplinar”, aseguró el alcalde, David Pérez.
El Consistorio de Alcorcón ha implementado durante este año las formas de comunicación para luchar contra potenciales casos. Las medidas implican un servicio telefónico gratuito, 900 111 092, donde se puede denunciar de manera anónima cualquier problema que aparezca. Además, las cuentas en redes sociales como Twitter (@AlcorconEduca, @PoliciaAlcorcon, @acosoescolar y @AytoAlcorcon) se encargan de difundir consejos y soluciones destinadas a los jóvenes de alcorconero.