Los abogados madrileños llevan a Europa su rechazo a la ley de asistencia jurídica gratuita de Gallardón

0

Abogados huelga

Según ha anunciado la decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Sonia Gumpert, los letrados madrileños han llevado a la Comisión Europea su rechazo al proyecto de ley de asistencia jurídica gratuita y han anunciado varias movilizaciones para los días 17 y 30 de julio, y el 10 de septiembre.

Gumpert ha argumentado esa carta de queja ante el comisario de Justicia, Derechos Humanos y Ciudadanía de la Comisión Europea, Johannes Hahn, por el «desencuentro» con el Ministerio de Justicia encabezado por Alberto Ruíz Gallardón, en relación con el cambio en la ley de asistencia jurídica gratuita que deja «desprotegidos los ciudadanos».

El proyecto de ley fue aprobado a finales de febrero por el Consejo de Ministros y recoge, entre otras cuestiones, la supresión de la obligación de residencia del abogado del Turno de Oficio en el ámbito de su domicilio profesional y de su Colegio de Abogados, algo que en opinión de los letrados “atenta gravemente a la tutela judicial efectiva del ciudadano”. De esta manera, cualquier profesional de cualquier colegio de abogados podrá darse de alta en el Turno de Oficio, independientemente de cuál sea su domicilio profesional y su colegio de adscripción.

La Abogacía rechaza que este proyecto se vincule a la Ley de Tasas (pendiente de cinco recursos y cuestiones de inconstitucionalidad) y creen que la justicia debe seguir siendo gratuita, un derecho constitucional y ha de sufragarse por las Administraciones Públicas.

Asimismo, denuncian la subida engañosa de los umbrales de acceso a la justicia, el aumento de la burocracia, la falta de igualdad de acceso entre los ciudadanos o el aumento de las obligaciones para los abogados y su rebaja en sus emolumentos.

Movilizaciones

Sonia Gumpert ha explicado que el Colegio madrileño va a proponer a sus colegiados no prestar el servicio de asistencia letrada a imputados no detenidos, suspender el servicio de orientación jurídica salvo para las suspensiones de plazos procesales y no asistir a los juicios rápidos sin detenidos.

Con motivo de la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley de Asistencia Jurídica, las Asociaciones de Abogados, CEAJ; ALA; APAEM; ALTODO; CEAT y AJA, convocaron una concentración que tendrá lugar, el próximo día 17 de julio, a las 13.00 horas, en la calle San Bernardo 45, frente al Ministerio de Justicia.

Además, hay que recordar que el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) denunció la disminución por cuarto año consecutivo de la inversión que las administraciones públicas han destinado en 2013 al servicio de asistencia jurídica gratuita y a la indemnización de los gastos de infraestructura soportados por los colegios de abogados: alcanzó los 223,5 millones de euros, lo que supone casi un 4 por ciento menos que en el ejercicio 2012, cuando se gastaron 232,3 millones y un descenso del 8,7% con respecto a 2011.

Este es el cuarto año consecutivo en el que se han reducido los costes de justicia gratuita, con una bajada de más del 16% desde 2009 (la inversión fue de 266,6 millones de euros) hasta 2013 (con un gasto de 223,5 millones). La inversión en dotar a los abogados de oficio se ha reducido en más de 43 millones de euros en los cuatro últimos años.

Esta rebaja se ha realizado recortando las indemnizaciones que perciben los abogados adscritos al Turno de Oficio, según la Abogacía.

 

Redacción

Foto: abogacía.es

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí