La actriz, traductora, compositora y cantante madrileña Lluvia Rojo estuvo en la Universidad Europea de Madrid impartiendo un seminario sobre los conflictos actor/director, junto al cineasta Chus Delgado.
Comenta a Villaviciosadigital que si tuviera que elegir alguna canción que hubiera compuesto sería “alguna de Muse”, y que le hubiese gustado encarnar a Marilyn Monroe, a quién ya interpretó en un corto.
Lluvia Rojo, licenciada en Traducción e Interpretación (inglés y alemán) por la Universidad Europea de Madrid, regresó a su antiguo campus aunque esta vez ocupó el puesto de ponente en el taller ‘Análisis y problemas de la interpretación’, enmarcado dentro de la XXI Semana de la Comunicación organizada en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en Villaviciosa de Odón. “Es genial estar en el otro lado. Estar allí arriba viendo a estudiantes que hace años podías haber sido tu perfectamente. Es muy interesante, me gusta muchísimo la docencia, me parece la profesión más maravillosa del mundo. Transmitir tu experiencia y tus conocimientos a otros”, comenta la actriz.
Tras 14 años interpretando el papel de Pili en la serie de TVE ‘Cuéntame cómo pasó‘ analiza la repercusión en su vida del personaje. “Creo que el personaje a mi me ha dado muchas cosas a nivel profesional; a nivel personal le he dado yo a ella, la he creado yo. A nivel personal, yo no tengo nada de Pili, no he cogido nada de lo que los guionistas han escrito, no lo he aplicado a mi vida. En lo profesional claro, estar en una serie con tanto éxito y tantísimos años me ha dado muchas cosas”.
Actriz de televisión, cine y teatro; traductora en las editoriales Suma de Letras y Alfaguara Juvenil; vocalista y compositora en el grupo No band for lluvia y con una sección, ‘El Backstage de Lluvia Rojo’, en el programa ‘El Canto del Grillo’ de RNE. Se define como “una persona muy inquieta», por lo que necesita «estar trabajando constantemente”.
«el mundo es el que es y hay que intentar cambiar algunas cosas”
“Tengo la suerte absoluta de solamente trabajar en aquellas cosas que me gustan. Por lo tanto mientras sean trabajos compatibles, adelante. Estudié aquí cuatro años y quiero seguir traduciendo, es mi carrera y quiero ejercer. La traducción es algo muy cómodo porque me permite traducir donde me de la gana y cuando yo quiera. Te dan un texto y un plazo y tu ya te las apañas para traducir cuando puedas. Es muy flexible”, explica la madrileña.
Nuevos proyectos
En torno a su futuro, Lluvia explica que tiene un nuevo proyecto entre manos del que aún no puede desvelar nada. “Cruzo los dedos porque es absolutamente chulísimo y tiene mucho que ver con lo que me gusta a mí. Además, seguir con ‘Cuéntame‘ que hemos renovado una temporada más. Sigo en RNE que tengo el Backstage, que me encanta, me encanta hacer radio. Estoy traduciendo una novela para Alfaguara juvenil. Y seguir componiendo”.
En cuanto a su carrera en la música con el grupo No band for lluvia, anuncia que están componiendo nuevos temas. «Vamos más despacio, esta vez por distintos factores, cuadrar agendas, las prisas a mi no me gustan. Es un proceso creativo, no todos los días dices ‘hay, que bien, tengo una canción’. Hay días que sí y hay semanas que no. Pero será en breve. Creíamos que iba a ser el pasado año pero igual es para 2015 y si no para el 2016. Pero de todas formas discos no lo se, lo que haremos será sacar singles, que quizá tenga más sentido ahora”.
La madrileña señala que que le hubiera gustado componer algún tema de Muse. Mientras que si pudiera elegir en el apartado de interpretación le gustaría volverse a poner en la piel de Marilyn Monroe. “Tuve la suerte de interpretar a Marilyn Monroe en un corto y me gustaría interpretarla más. Sumergirme en ese personaje fue espectacular. Era un personaje super contradictorio, muy problemático, con muchas capas… La verdad es que fue un personaje que pensé se me ha quedado corto. Yo creo que estaría muy bien ahondar un poco más en Marilyn Monroe porque tela, pobrecita”, explica.
Asimismo, Lluvia ha demostrado una gran implicación en la lucha por los derechos humanos y de los animales. También ha participado en campañas de FACUA para la protección de los consumidores. Afirma que en su vida esta faceta “tiene una importancia muy grande”.
“Defender los derechos de los consumidores, que eres tú, que eres yo, que es toda la gente. Defender los derechos de los animales, que son unos seres que no tienen voz y que, o los defiendes tú, o no hay otra manera de hacerlo. O defender los derechos humanos es algo muy importante en mi vida y creo que es que si eres una persona que observa la realidad y que observas el mundo un poquito, en seguida te sensibilizas. La implicación lleva tiempo, que yo estoy encantada de dar, e implica también un poco de acidez de estómago a veces con determinadas cosas que ves. Yo creo que el mundo es el que es y hay que intentar cambiar algunas cosas”, concluye.
Texto y fotos: Juan Lucas.