
‘Tribuna abierta’ de la periodista de la cadena Cope y vecina del municipio, que ha enviado a nuestra redacción este texto en el que habla sobre los problemas de transporte en la localidad y propone soluciones. Lo reproducimos íntegramente.
Quienes quieran contarnos su opinión para la sección ‘Cuéntanos’ sobre algo o enviar sus quejas, fotos, vídeos para denunciar o compartir alguna situación de interés general, pueden hacerlo a webvillaviciosadigital@gmail.com o través de nuestras cuentas de Facebook y Twitter (@Villaviciosadig).
Tras el calentón en redes sociales de esta semana, me gustaría poder expresar con objetividad la situación por la que pasa realmente cada día un usuario del transporte público en Villaviciosa.
Llevo viviendo en este maravilloso lugar más de veinte años, y hace muy poco hice el cálculo por mis horarios de trabajo, idas y venidas a Madrid, y he pasado diez mil horas de mi vida en los diferentes vehículos de la empresa concesionaria. Creo que la misma desde que llegué al pueblo en los años 80 del siglo pasado. Si juntas diez mil horas, son dos años. Creo que puedo hablar con conocimiento de causa.
Hemos visto como el pueblo ha ido creciendo en población durante todos estos años. No solo en población que habita, sino en población que estudia y que trabaja en nuestra localidad. Sin embargo, no hemos visto ningún cambio que facilite la movilidad de las personas que nos movemos en el transporte público.
Ahora los que creen que han inventado la política, hablan de sostenibilidad, de respetar el medio ambiente, de colaborar con el futuro del planeta que dejamos a nuestros hijos. Pero desde hace mucho tiempo somos muchos los que actuamos bajo esos parámetros y nos movemos con nuestro Abono Transporte por toda la Comunidad. Otros se mueven así porque no tienen más remedio, no nos vamos a engañar. En cualquier caso, todos tenemos derecho a un trasporte digno.
El Ayuntamiento a través de su equipo de Gobierno debería buscar alianzas con otros pueblos de la zona para impulsar un transporte digno de los impuestos que pagamos
El problema del transporte no es un problema de un partido político o de otro. En Madrid se circula peor que nunca como peatón y como automovilista, y gobierna Podemos. Su gran idea va a ser un Plan de Movilidad en Campamento con semáforos en la entrada a Madrid por la A5. Esto va a suponer que no vamos a poder llegar a Madrid antes de dos horas viviendo a tan solo 30 kilómetros. ¿Por qué? Porque tenemos un servicio de autobuses que pasa cada diez minutos. Una semana sí y otra también, hay numerosos problemas. Lo que más se repite es la falta de servicio a tiempo. Y casi siempre en hora punta.
Es demoledor para alguien que está en la parada a las siete de la mañana, ver como en media hora sólo pasa un autobús. Una parada tras otra con más de veinte viajeros que solo logran subir si tienen la suerte de estar en las tres primeras de la Avenida Príncipe de Asturias. Los demás se quedan en tierra, sumando ya cuarenta y cinco minutos de retraso. Dentro, los «afortunados» que han podido subir van de pie. Ni que decir tiene que es peligroso porque el conductor coge las rotondas como si llevara un cargamento de ovejas.
En Campamento la mitad de los viajeros desesperados se bajan en busca de un transporte digno. Personas con movilidad reducida, discapacitados, se encuentran aislados cada día porque no hay autobuses adaptados en cada servicio. Por no hablar de la incomunicación total de las fines de semana y épocas vacacionales, en los que muchos necesitan llegar a Madrid.
Esto como consumidor terriblemente enfadado lo achaco a la responsabilidad de la empresa Blas y Cia y del Ayuntamiento. Pero desde la reflexión que me empuja a escribir esta nota creo que es culpa de todos. El Ayuntamiento a través de su equipo de Gobierno debería buscar alianzas con otros pueblos de la zona para impulsar un transporte digno de los impuestos que pagamos. La empresa debería dar un servicio digno de los precios de autobús que se paga (ida y vuelta son 5,30 euros). Y el resto de fuerzas políticas no deberían aprovechar la queja de una vecina para hacer política de mentidero, sino ponerse a trabajar para forzar al equipo de gobierno a buscar una solución, a dialogar con sus homólogos regionales y municipales para que tengan en cuenta que un plan de movilidad no es posible si no se tienen en cuenta a las periferias. No se trata de hacer obras faraónicas para construir tranvías o trenes ligeros, sino buscar soluciones.
el conductor coge las rotondas como si llevara un cargamento de ovejas
Mis diez mil horas de autobús me llevan a proponer una solución urgente: el Gobierno municipal debe forzar al Consorcio, a la empresa y a quien haga falta a crear de 7.00 a 8.30 de la mañana unas lanzaderas cada 15 minutos, además de los autobuses con horarios normales, que vayan sin parar hasta Príncipe Pío, Campamento o Ciudad Jardín. Y si es necesario el gasto debe asumirlo el Consistorio.
Movilicen a los alcaldes de la A5, donde viven cientos de miles de madrileños para que fuercen una Mesa del Tráfico en la que Fomento y la Comunidad, como no construyen un carril bus Vao, se comprometan a hacer del carril derecho de esta carretera un Carril Prioridad Bus, para que los pasajeros puedan llegar hasta el intercambiador de una manera razonable.
Ah, y no se les olvide a todos los partidos de Villaviciosa mirar por lo que nos importa, y no utilizar nuestro enfado para hacer política de Monopoly. A veces pienso que ninguno está a la altura de sus ciudadanos.
Laura Oton