La periodista de Villaviciosa de Odón continúa la promoción de su libro ‘Las fake news y las redes sociales en el escenario de la docencia’.
Laura M. Otón, periodista y vecina de Villaviciosa de Odón, publicó a finales del pasado año ‘Las fake news y las redes sociales en el escenario de la docencia’. Un manual que nace con el objetivo de ayudar a los docentes a perderle el miedo a las redes sociales para que puedan acompañar a los alumnos en la alfabetización digital.
Es por ello, por lo que sus principales destinatarios son profesores y educadores en general, ya que independientemente del curso o materia que impartan necesitan saber moverse en Internet. El objetivo es que estos se conviertan en un referente educativo para que sus alumnos tengan criterio y no caigan en lo malo de las redes sociales.
Sinopsis
La obra desgrana el ser y el parecer de las noticias falsas, el papel que en todo ello juegan los medios, en general, y las redes sociales, en particular, y sobre todo ofrece pautas muy sugerentes para detectar y combatir las fake news, combinando estado de la cuestión, los fundamentos teóricos con un completo y propuestas tan prácticas como ejemplos concretos acerca de cómo utilizar el podcast en el aula.
Te voy a mostrar las buenas prácticas para que identifiques las malas
Desde un planteamiento tan realista como crítico, se invita a quedarnos con lo mucho bueno que la tecnología nos pone sobre la mesa, porque no hay marcha atrás, y la supervivencia en el futuro más próximo, tanto personal como profesional, va a consistir en saber integrar equilibradamente las ventajas que proporciona el mundo hiperconectado.
Asimismo, el lenguaje empleado es sencillo y cuenta con un glosario de términos, información y datos con los que los educadores se familiarizarán con las redes y podrán acompañar a sus alumnos en la alfabetización digital. Al final de cada capítulo, aparecen diferentes actividades que permiten trabajar a los profesores en diferentes niveles.
Trayectoria
Laura Martínez Otón dirige, actualmente, el Máster en Radio, Podcast y Audio digital de la Universidad Nebrija. Asimismo, es docente en diferentes grados de la Facultad de Comunicación y Artes del mismo centro universitario.
Licenciada en Periodismo por el CEU San Pablo y Doctora en Comunicación Social por el mismo centro, ha desarrollado su carrera profesional en comunicación en el Grupo COPE (1995 a 2019), tanto en Cadena 100, como en Cadena COPE. Ha trabajado junto a Carlos Herrera, Ernesto Sáenz de Buruaga, Ángel Expósito, Javi Nieves o Cristina López Schlichting entre otros.
Por otro lado, ha sido reconocida con el IX Premio «Lolo» a su trayectoria periodística y Premio de Radio Grupo Norte contra la Violencia de Género.