Las vacaciones son tan importantes como dormir

0

Playa de PeñíscolaEs muy importante saber desconectar al 100% de nuestro trabajo en nuestro periodo vacacional. Algunas personas tienen la tendencia de llevarse trabajo en sus vacaciones, atender llamadas, seguir revisando correos, etc. ¿Crees que existe una relación entre el buen rendimiento en el trabajo y disfrutar plenamente de unas vacaciones? Especialistas en la materia consideran que las vacaciones son tan importantes como el dormir para el rendimiento y la capacidad de respuesta en el trabajo.

Es conocido por todos que la falta de dormir reduce nuestro sistema inmunitario, la capacidad de concentración y de pensar de forma eficiente e impide la utilización efectiva de la información recibida. Lo mismo le sucede a nuestro organismo cuando no somos capaces de desconectar de la rutina diaria.

Las vacaciones deberían de ser un tiempo en el cual dedicarlo a actividades recreativas como pasear, realizar deporte, estar con la familia y en especial dedicar horas a dormir y meditar para liberar a nuestro cuerpo del estrés acumulado durante el año.

El no saber desconectar durante el periodo vacacional puede cambiar nuestro carácter volviéndose mucho más crítico con uno mismo y con los demás

La adición al trabajo no trae consigo efectos positivos, por el contrario, disminuye el rendimiento y las relaciones personales. A la larga repercutirá en nuestra salud física y mental.

Para disfrutar bien de unas merecidas vacaciones antes recuerda:

  • Asigna tu fecha de vacaciones (que sean varios días seguidos entre 7 a 15 días es lo recomendable para poder descansar en condiciones).
  • Deja todos los asuntos bien preparados antes de irte de vacaciones y para tu vuelta.
  • Delega en alguien responsable los asuntos que no puedan esperar y pide que sólo se te informe de lo que es vital que sepas.
  • Cumple con la fechas de tus vacaciones.

No olvides que por una semana no se hunde el mundo, por lo que, a menos que sea por causa mayor, desconecta 100% de tu rutina. Notarás los beneficios y tu salud te lo agradecerá.

Una investigación de la Sociedad Americana de psicosomática, en EEUU, se demostró que en el caso de los hombres de mediana edad, el descanso reduce sus probabilidades de 20% a 30% de padecer una enfermedad coronaria.

Hay varias señales que nos avisan de que algo no estamos haciendo bien, como son:

  • El estado de ánimo: si te cuesta levantarte más que antes o te sientes infeliz, es hora de replantearte un descanso.
  • Falta de creatividad o de enfoque: baja tu nivel de concentración.
  • Irritabilidad: es una señal de estrés o depresión.
  • Insomnio: bandera roja que debes tomar en serio.
  • Problemas de salud: gastritis, malestar general etc.
  • Tus hobbies han perdido su encanto: en vez de dar placer son objeto de sacrificio.
  • Terminas el trabajo en tus días libres: pon límites entre vida laboral y espacio personal. El cuerpo humano se fatiga y genera efectos negativos.
  • Carencia de humor: ¿No tienes tiempo de conversar con tus amigos porque estás muy ocupado? Disminuyen tus deseos de convivir, no tienes humor…,signo de que el estrés está afectando tu estabilidad emocional.
  • Dejas de lado a la familia: reconéctate con ellos.
  • No tienes tiempo para el ocio: Para, mira dónde estás en la vida y a donde quieres llegar. Es tiempo para reflexionar.

Necesitamos “resetear” para que todo funcione a tope de nuestro potencial

Según un estudio realizado por Gfk Public Affairs and Corporate Communications a empleados estadounidenses se obtuvo el siguiente resultado de por qué se tiene miedo a tomar vacaciones. Las conclusiones fueron:

  • Montaña de trabajo: Miedo a encontrarse a la vuelta una enorme carga de trabajo.
  • No tienen reemplazo: Creencia de que nadie más puede hacer el trabajo o miedo a la empresa sienta que son fácilmente sustituibles.
  • Entrega total: Quieren mostrar una dedicación completa a su empresa.
  • Preocupación económica: creencia de que tomarse vacaciones es un lujo.
  • No desconectan: Tienen implantado la rutina de seguir viendo mensajes, mails, atendiendo llamadas. Nada puede escaparse a su control.
  • Dificultad para conseguir el permiso: difícil cuadrar horarios con compañeros.

Identifica cual es el miedo que te impide a ti tomarte unas merecidas vacaciones y ponle solución, antes de que tu cuerpo o tu rendimiento laboral se vea perjudicado y te haga frenar en seco.

El tomarse vacaciones y saber desconectar de la rutina diaria es de vital importancia para nuestro buen rendimiento en el trabajo y para nuestra salud.  Necesitamos “resetear” para que todo funcione a tope de nuestro potencial.  Igual que necesitamos dormir para que nuestro cuerpo se regenere y nuestra mente se ponga en orden, también necesitamos realizar actividades completamente diferentes de las hacemos durante el resto el del año para que nuestro cuerpo “cargue las pilas” y nuestra mente tome perspectiva y podamos incrementar la creatividad y el buen estado de ánimo que necesitamos para el buen funcionamiento.

Por lo tanto, aprendamos también a descansar y desconectar. La vacaciones no son solo un derecho, sino una obligación si queremos que todo nos vaya mejor.

¡Felices vacaciones a todos!

 

Gema Ricote (@Gemaricote)

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí