Las redes sociales se han convertido en las principales vías de búsqueda de empleo para el 76 por ciento de los españoles, aumentando este porcentaje en 26 puntos desde el año 2011.
Esta es a la conclusión a la que Addeco e Infoempleo.com han llegado después de revisar los datos que se desprenden del estudio ‘Redes sociales y mercado de trabajo en España’.
Los portales web de empleo son la primera opción a la que acude un número importante demandante de un puesto de trabajo. Un 75% de los encuestados recurren de forma continuada a estas plataformas mientras que un 25, de forma ocasional. Esta situación pone de manifiesto que las redes sociales y portales de trabajo se están convirtiendo en verdaderos intermediarios entre la empresa y los desempleados.
Este estudio aborda por tercera ocasión el impacto de las redes sociales en la búsqueda de empleo y lo cierto es que en esta última edición, el contactar con familiares y amistades sigue manteniéndose en el puesto más elevado del ranking de motivos por los que crearse un perfil en red. El conocimiento de oportunidades laborales, el contacto con profesionales y las nuevas exigencias en los ámbitos profesionales son las segundas principales razones.
Muchos de los demandantes de empleo aseguran que su actitud en determinadas plataformas sociales es pasiva porque saben que es uno de los aspectos revisado por las empresas a la hora de desechar perfiles personales. Aunque la tendencia que se espera para estos próximos años, es un aumento considerable de la participación ciudadana en red y en la generación de contenidos, hecho que puede implicar una mayor visibilidad del perfil hacia personal encargado de captar nuevos talentos.
LinkedIn es la favorita
LinkedIn se consolida como la favorita para un 74% de los candidatos que se dan de alta con el objetivo de comunicar que están en búsqueda activa de empleo , también es calificada como la red social profesional por antonomasia para el 80% de individuos. Le sigue Facebook con un 46%, Twitter (23) y Google + (15%).
Las redes también son herramientas útiles para el personal de Recursos Humanos de empresas en su labor de reclutar talentos. Desde la óptica empresarial, las que más utilizan las compañías para consultar perfiles son LinkedIn (78%), Facebook (67%) y Twitter (41%).