El próximo 3 de julio se reanudan estos trabajos que están previstos que se prolonguen 133 días, tal y como anunció este lunes la Comunidad de Madrid, y que conllevarán el cierre de 23 estaciones del suburbano madrileño.
La reanudación de las obras, que tenían que haber comenzado hace 15 días, pero la huelga en el Cercanías, hizo que se pospusieran. De manera que, una vez resuelto ese conflicto, comenzarán esos trabajos en la línea más antigua de la red de Metro de Madrid.
Los obreros trabajarán las 24 horas del día, siete días a la semana, con un total de 14 grupos de trabajo que intervendrán en el tramo comprendido entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe (23 de las 33 estaciones). Los trabajos consistirán en la consolidación del túnel y la sustitución de la actual catenaria tranviaria por una rígida más moderna y mucho más segura. Cuentan con una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 69,8 millones de euros, el mayor desembolso realizado en los últimos 10 años para la renovación de una línea que con un total de 85 millones de viajeros, es la segunda línea con mayor tránsito del metropolitano madrileño, después de la 6.
Desde el Consorcio de Transportes recuerdan que las plazas de Cercanías son fundamentales dentro del Plan de Movilidad establecido para paliar los perjuicios de estas obras.
La campaña de Metro sobre el cierre prevé un importante despliegue de información al viajero a través de todos los medios disponibles y en colaboración con el 012, el Consorcio de Transportes y la EMT. Se desarrollará presencialmente en el interior y exterior de las estaciones con personal de Metro y con material de apoyo como expositores, cartelería y unas tabletas con todos los datos del cierre.
Asimismo estará presente en la megafonía de toda la red y, de forma destacada, en todos los canales digitales de Metro: redes sociales, página web y aplicaciones para móviles.