La exposición del pintor valenciano se reunió en noviembre del pasado año pero finaliza el 19 de marzo, junto a esta propuesta destacamos la nueva obra teatral de Isabel Ordaz y una exposición fotográfica de Cristina García Rodero, entre otros planes.
El Museo Sorolla (Paseo del General Martínez Campos, 37) acoge ‘Sorolla en París’, una exposición que recoge algunas de los mejores cuadros que el artista llevó allí a lo largo de algunos de sus viajes a la capital francesa.
Con esta recopilación, el visitante podrá conocer la evolución de este artista, que varió los temas y estilos artísticos en relación a los que dominaban en Europa en a comienzos de siglo XX, con el objetivo de labrarse una reputación a nivel internacional.
La colección estará en el museo hasta el 19 de marzo se podrá visitar entre martes y sábado, de 9.30 a 20.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 15.00h. El precio de la entrada es de 3 euros aunque existe la posibilidad de conseguirla reducida o gratis para los menores de edad, universitarios o mayores de 65, entre otros colectivos.
Pasamos ahora al teatro, y es que para este fin de semana os proponemos la obra ‘He nacido para verte sonreír’, un drama contemporáneo protagonizado por Isabel Ordaz y que nos cuenta las relaciones sociales entre los tres miembros de una familia dolida por los trastornos mentales del hijo.
Estará en el teatro de la Abadía (C/ Fernández de los Ríos, 42) hasta el 19 de marzo, con funciones de miércoles a viernes (20.30h) los sábados (18.00 y 21.00h) y domingos (19.30h), y las entradas oscilan entre los 19 y 24 euros.
Para los que prefieran conocer las situaciones de otros países y lugares del mundo les proponemos la exposición ‘Tierra de Sueños’, en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36)hasta finales de mayo. Esta recopilación, gratuita, de 80 fotografías que plasman algunos de los aspectos más desconocidos de la India, como la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur, una de las regiones con menos recursos del país. Además, según la autora de las fotografías, Cristina García Rodero, se busca dar especial protagonismo a la figura de la mujer en este tipo de comunidades rurales.
García Rodero, fue Premio Nacional de Fotografía en 1996 y obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el año 2005, ahora trae esta exposición a Madrid después del éxito cosechado en Barcelona.
Otro de los eventos que nos trasportan a distintos países y contextos, es la que se celebrará en La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) durante la próxima semana, del 7 al 10 de marzo. ‘Iconografía del Desastre: imagen de impacto y cine-activismo’ es un ciclo de charlas que aborda este tema desde tres perspectivas. Primero desde la necesidad, o no, de llenar las informaciones con imágenes violentas y crudas. La segunda visión versará sobre aquellos directores que prefieren narrar la historia a través del asesino, y no de la victima. Por último, el ciclo tratará el tema del cine-activismo, que trata de contar historias que destapen tramas, esclarezcan crímenes o que se salgan del mensaje establecido.
Tambien se proyectarán tres documentales: ‘El Botón de Nacar’ y ‘Watani: My Homeland’ y ‘Dugma: The Button’, que tratan sobre a guerra en Siria.
El ciclo de charlas y las sesiones audiovisuales son gratuitas, y se puede consultar la programación en la página web.
Un poco de música clásica
Los amantes de estas melodías pueden estar de enhorabuena y es que el Festival de Arte Sacro llega a su XXVII edición con un programa cargado de conciertos en iglesias, palacios y teatros de toda la Comunidad de Madrid. Algunas de las partituras más conocidas de Monteverdi o Telemann se combinarán con actuaciones del pianista norteamericano Uri Caine o de la lectura de textos por parte del actor Ernesto Alterio.
Para poder disfrutar de todo el festival al completo, os recomendamos que consultéis el programa, en su página web.
Además, siguiendo en clave musical, la violinista de reconocido prestigio internacional, Elena Mikhailova, ofrecerá un concierto en el auditorio Teresa Berganza (Avenida Príncipe de Asturias, 163) en Villaviciosa de Odón. La artista hispanorrusa contará con la colaboración de la orquesta de cámara MiSCO y del pianista y compositor Manolo Carrasco, e interpretarán las Cuatro Estaciones de Vivaldi o algunas de las más conocidas obras de Sarasate.
El concierto se celebrará el próximo sábado 4 de marzo a las 20.00 y las entradas se pueden conseguir a un precio de 5,60 euros.
Por último, como todas las semanas, les acercamos algunas de los mejores planes para los más pequeños, y en esta ocasión os recomendamos ‘Papás, quiero ser mago’ un espectáculo donde el ilusionista Isaac Marian enseña a los jóvenes asistentes el secreto de sus trucos.
La exhibición estará en los teatros Luchana (C/ Luchana, 38) todos los sábados y domingos hasta el próximo 26 de marzo. Todas las funciones son a las 17.00h y las entradas se pueden conseguir por 8-14 euros.
Además, para alimentar el paladar, recordamos la Food Trucks Expo que está viviendo su segunda edición en Madrid, en la zona de Nuevos Ministerios y recoge algunos de los mejores platos internacionales en el mundo de los gastrocamiones.
¡Que empiecen con buen pie el mes de marzo!