Las familias mantienen la paga a los hijos a pesar de la crisis

0

casvi villaviciosa de odon

Según un estudio de la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), el 52,3 por ciento de las familias no ha reducido la paga que da a los hijos. Sin embargo, sí lo han hecho con el dinero destinado a vacaciones.

El 52,3 por ciento de las familias, no ha reducido la paga que da a los hijos a pesar de la crisis, según el cuarto barómetro sobre educación y familia, centrado en el estudio de idiomas y la crisis económica, y que han realizado a partir de entrevistas telefónicas a 405 personas de distintas provincias. En el lado opuesto se sitúa el 47,7 % que sí lo ha hecho «mucho» o «bastante». Para el presidente nacional de Concapa, Luis Carbonel “el aspecto consentidor de muchos padres» puede ser la causa de esta decisión.

En la partida que sí han recortado las familias se encuentra la relativa a las vacaciones. Así, siete de cada diez han recortado en ese gasto «mucho» o «bastante» desde que comenzó la crisis. Para Carbonel es un reflejo de que a nivel microeconómico la crisis no se está remontando.

Piden ayudas a la natalidad

Otro de los aspectos que contemplan en la encuesta es la natalidad. Una de las medidas que contemplan el 26,7% de encuestados es que toda mujer embarazada tenga derecho a una percepción económica equivalente al menos al salario mínimo. Así, desde Concapa piden que esta ayuda se otorgue desde el cuarto mes de su embarazo y durante 14 meses.

Asimismo, siete de cada diez (71,9%) considera que deben bonificarse fiscalmente a las empresas que contraten a mujeres, que, por razones de maternidad y cuidado de los hijos, hubiesen dejado temporalmente su empleo. A este mismo colectivo debería poner facilidades para regresar a su puesto de trabajo, una vez concluido el periodo de maternidad.

Entre las medidas que solicitan desde esta asociación se encontrarían las ayudas para la compra de libros de texto, bonificaciones fiscales u otro tipo de ayudas de las administraciones como un salario mínimo a las familias con personas dependientes o que las entidades bancarias cedan viviendas desocupadas a precios sociales a parados.

Finalmente, sobre educación, el estudio recoge la necesidad que ven las familias en conocer otros idiomas para encontrar trabajo. Dos de cada tres entrevistados considera fundamental tener un buen nivel de conversación de idioma extranjero para encontrar trabajo, siendo el más valorado el inglés (9,4 puntos sobre 10), seguido del alemán (8 puntos), el francés (7,7 puntos) y el chino (7 puntos).

 

Redacción

Foto: Casvi

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí