Así lo ha anunciado el Gobierno regional de cara al próximo curso, una medida que se traducirá en un ahorro de entre tres y 10 euros mensuales, según la renta de los usuarios.
Esta medida que sumada a las dos anteriores supone una reducción de un 30% con respecto a lo que se abonaba en el curso 2015/2016. Concretamente, hasta 930 euros al año.
Beneficiará a las 41.000 familias escolarizadas en centros públicos y escuelas sostenidos con fondos públicos de primer ciclo de educación Infantil. De esta forma, las rentas de hasta 5.644 pasarán a pagar 57,76 euros mensuales en vez los 60,8 actuales; las de 5.644 a 7.656 euros abonarán 93,86 euros al mes frente a los 98,80; las que ganan entre 7.656 y 25.725 euros, de 136,8 a 129,96 euros, y las que reciben más de 25.725 euros, de 197,6 a 187,72 euros.
Además, las familias numerosas de tipo general y de tipo especial cuyos hijos asisten a escuelas infantiles y casas de niños se seguirán beneficiando, respectivamente, de reducciones del 50 % y del 100 % en las cuotas de escolaridad y horario ampliado.
También hay que recordar que desde 2008 se incrementó el precio de las escuelas infantiles en la región, ya que las familias con rentas más bajas tuvieron que comenzar a pagar 45 euros mensuales. Nos obstante, desde el Gobierno regional, han insistido en que Madrid acumula a lo largo de tres años una inversión de más de 11,5 millones de euros en medidas enfocadas a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los madrileños y a incentivar la escolarización de los niños de 0 a 3 años en centros públicos.
Por otra parte, el Ejecutivo autonómico va a destinar 36.650.000 euros para los conocidos como ‘cheques guardería’, becas para sufragar los gastos de los alumnos de primera etapa de educación Infantil en centros privados. Se trata de una cantidad que es un 7,8 % más que hace dos años y que llegarán a 33.000 niños de hasta 3 años el próximo curso 2018/2019, 600 más que el presente curso. La cuantía de las becas será de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.