Según una encuesta de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (Fuci), las escuelas infantiles privadas han bajado sus precios un 10 por ciento o han incrementado el número de horas, debido a la crisis. El precio medio de las públicas se sitúa en torno a los 130 euros, mientras que en las privadas está cerca de los 365.
Fuci estima que mientras en las primeras se han congelado o, incluso, incrementado las tarifas, la crisis ha provocado que en los centros privados se hayan visto obligados a replantearse sus precios, bajando estos en torno a un 10% o incrementado el número de horas ofertadas.
Gustavo Samayoa, presidente de esta federación, ha manifestado que “la actual situación ha provocado que, en algunos casos, los precios de los centros privados se aproximen a los de los públicos. De hecho se dan casos en los que se puede llegar pagar menos en algunas escuelas infantiles privadas si se recibe alguna ayuda como un cheque guardería”.
Sin embargo, el análisis detallado de todos los pagos (pañales, comedor, merienda, etc.) que hay que realizar da lugar a mayores diferencias entre las escuelas infantiles públicas y las privadas. El inicio del curso escolar supone un desembolso mayor, ya que a la mensualidad hay que sumar otros gastos como el comedor, las horas de ampliación, la merienda o los pañales. Así las cosas, el coste mensual en una escuela infantil pública supone 205€ de media, mientras que en una privada puede ascender a los 540€.
Según los datos de Fuci, el desembolso total anual en la escuela pública llega hasta los 2.222,50 € frente a los 5.900 en los privados. Consecuencia de esto Samayoa, considera que “es muy importante comparar precios, teniendo en cuenta los servicios que se incluyen. A veces un menor precio inicial se puede llegar a multiplicar por dos debido a lo que se cobra por horas de ampliación, pañales, comedor, etc.”
Por último, para ayudar a los padres en la elección de la escuela pública en la que levarán a sus hijos, la Federación de Usuarios Consumidores Independientes ha elaborado las siguientes recomendaciones:
– Comprobar en caso de que sea un centro privado cumple todos los requisitos así como que dispone de todos los permisos y certificados necesarios.
– Calcular el precio final, sumando todos los servicios y ampliaciones que necesite el menor.
– Buscar un centro cercano a casa o al trabajo para evitar traslados innecesarios.
– Visitar la escuela infantil para comprobar que las instalaciones son seguras y estan limpias, así como evaluar el clima de afecto de la misma.
– Conocer el proyecto educativo del centro, ya que no se trata de “aparcar a los niños” sino de que sean estimulados potenciando sus capacidades. El equipo del centro debe estar formado y ser personas con experiencia en el cuidado de niños.
– Intentar recabar la opinión de otros padres.
– Tener en cuenta si los horarios son flexibles y si se cierra en vacaciones escolares, puentes, etc.
Redacción