Las empresas prefieren licenciados antes que graduados

0

 

Estudiante_INTEC

Los responsables de los centros de orientación, información y empleo de varias universidades españolas se reunieron hace unos días con motivo de la International Ace Competition. Una de sus conclusiones es que los licenciados del plan antiguo está mejor preparados que los graduados.

Cada una de las universidades que han participatido (ESADE, Universidad Pontificia Comillas ICADE-ICAI, Pompeu Fabra, Carlos III, Deusto, San Pablo Ceu, CUNEF) junto a miembros del departamento de Recursos Humanos de KPMG han coincidido en que los licenciados del plan antiguo están mejor valorados a la hora de encontrar un empleo en nuestro país que los egresados de grado.

Indican que es por una cuestión de edad (son un año o dos mayores) y de preparación de habilidades. Las universidades privadas señalaron que la mayor parte de sus estudiantes cuando finalizan sus estudios deciden marcharse al extranjero para viajar (año sabático) o trabajar en algo que puede estar o no relacionado con sus estudios. Algo que ven con asombro desde los Centros de Orientación, Información y Empleo pues hace unos años, muchos de los que finalizaban sus estudios superiores iniciales decidían matricularse en un máster. Sin embargo, las empresas sí están demandado egresados con grado más máster.

Alguna de las universidades sí ha declarado haber notado la crisis mucho. «No conseguimos colocar a nuestros alumnos. Las empresas exigen becarios y nosotros no queremos firmar convenios precarios. Antes las empresas llamaban a nuestra parte para conseguir estudiantes en prácticas, ahora, somos nosotros los que llamamos a sus puertas», asegura una de las participantes de la mesa.

También se habló sobre el desempleo juvenil, la fuga de cerebros o movilidad internacional, como muchos quieren denominar, las expectativas de las empresas empleadoras y de los estudiantes, sobre competencias, habilidades o capacidades requeridas en Bolonia, etc.

En cuanto a esto último, han criticado que las universidades no hayan homologado la adaptación del Espacio Europeo de Educación superior pues en la mayoría no se aplica de forma generalizada. Hay evaluación continua pero no hay exámenes regulares, las pruebas extraordinarias aún siguen siendo en septiembre cuando en principio ya no se puede, la formación online aún está lejos de parecerse a Europa, etc.

 

Redacción

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí